Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris emociones. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris emociones. Mostrar tots els missatges

divendres, 9 d’agost del 2024

Descobriu el talent de la Francisca Montenegro


Avui us dono a conèixer a un artista excepcional, una dona de gran saviesa, la Francisca Montenegro.

@ franmontenegro.artist



Veureu que ens dóna unes respostes com quan un nen et diu coses a cau d'orella... podríem comparar-lo a l'escriptura de Marcel Proust...


¿Cúal fue el primer impacto al ver una tala de un árbol?


Para ser sincera lo que más impactó de la tala fue un silencio que se produce luego del golpe del tronco en el suelo, un golpe grueso y pesado, parece que hay un instante en que todo se detiene, las personas quedan inmóviles, parece que hasta las aves observan, es un silencio fúnebre, un par de segundos en que tu vista demora en acostumbrarse al nuevo paisaje vacío y tu oído vuelve a escuchar y luego huele a serrín por el aire, las ramas aún se mueven y



parecen acomodarse a su nuevo estado, comienzas a sentir un olor muy fuerte, una especie de humedad física y verde que sale del tronco, a los minutos siguientes puedes observar los fluidos que se filtran de la fibra de la madera, resina que escurre líquida comienza a acumularse en forma de anillos en el corte recién hecho, puedes observar insectos que recorren el tronco raudos, a buscar a un nuevo cobijo, es todo en unos minutos donde pareciera que suspira su última vida y luego todo parece seguir normal, el árbol ya no está y hay que fragmentarlo para poder moverlo, y la vida sigue sin reparar en el daño sobre esa masa ahora extinta que yace en el suelo.


¿Qué sentiste?


Es un momento muy extraño, son varias sensaciones ocurriendo a la vez, lo primero es miedo de que el tronco se rompa y caiga donde pueda dañar algo o alguien, ya que fui espectadora cercana a las talas por mi trabajo fotográfico, es algo muy grande viniendo al suelo que tu pisas, lo primero que sientes es el ruido, 


un crujido hondo que se escucha cuando la bisagra del corte se rompe, la última fibra que sostiene al árbol se quiebra, luego sentí una vibración en los pies, el golpe que remece el suelo, un sonido fuerte que parece que se expande por el suelo y retumba en tu cabeza y luego el silencio, 


la sensación de que no hay vuelta atrás, yo sentí una melancolía y un sentimiento de tristeza muy honda que asocio al olor a resina y madera viva que expele el tronco, como si estuvieras en un bosque húmedo, ahí me di cuenta de lo vivo que estaba y sientes como si ver esa caída hubiera sido un gran error ya no puedes olvidarla y hacer como que nada ocurrió, y fuiste espectador y testigo, mi cuerpo sentía que era un momento doloroso.


Y pensaste... esto quiero trasladarlo en una obra de arte...


Más que pensar en una obra de arte como tal pensé, qué pena que toda esta vida sea olvidada, fragmentada o quemada, sentía que había algo ahí que aún podía rescatarse, veía las formas en que la madera se rompía, eran como heridas abiertas, fue ahí cuando pensé debo hacer algo con esta herida, es símbolo de la resistencia del tronco, 




de su firmeza, hasta la última astilla intento resistir la caída y luego quedan expuestas punzantes como queriendo aún defenderse, pensé, tal vez si esa fortaleza pudiera conservarse en pequeños testimonios de una vida, podría mostrar a los demás esa herida, que no debería existir de manera forzada, sin embargo ahí está, extinguiendo día a día más y más árboles y nos observa, nos interpela y nos hace responsables de la muerte de la naturaleza.


Surgieron nuevas piezas...


Puedo decir que las primeras piezas fueron rodajas completas del árbol, comencé a recolectar el trozo que contiene el corte principal del tronco, ya que para provocar su caída, se necesita un corte muy técnico que debe realizarse para que el tronco por su propio peso se rompa y caiga de manera controlada y diseccionada, a este fragmento roto se le llama "bisagra" es donde se produce el




quiebre, una vez el tronco está en el suelo yo cortaba esta sección de manera de obtener un trozo que contenga la bisagra o herida, esas maderas de gran tamaño fueron el inicio de todo, luego observarlas mucho entendí que dentro de esa herida habían formas, vestigios y susurros de algo que quería extraer, comencé a verter metal dentro de las grietas de la madera para obtener la forma interior de la herida y en paralelo comencé a


cortar y tallar la madera recolectada en dos años aproximadamente, madera de distintos árboles, algunos con más de cien años, maderas talladas que luego alojarán los trozos de metal extraídos de la fundición en el tronco ya extinto.



¿Cúal fue la reacción del público?


Me ha sorprendido la capacidad de traer recuerdos que tiene mi obra, quienes han podido conocer mi trabajo me cuentan de lo triste que fue para ellos cuando tuvieron que decidir talar un árbol que daba sombra a su jardín o como sufrieron cuando los árboles de su calle fueron cortados para hacer una  nueva vía, o relatos de esa índole,


descubrí que cada uno también tiene un árbol especial en su vida, existe una conexión con la naturaleza en la que los árboles actúan como puentes entre la ciudad y la naturaleza, son el medio para conectar con 




experiencias y recuerdos en torno a lo vivo y generan en un gran recuerdo para quienes conviven con ellos, principalmente en personas que viven lejos de un bosque como tal y se relacionan de manera especial con lo poco de arbolado urbano que queda en las ciudades, por lo mismo la tristeza al momento de su pérdida y a veces rabia cuando la pérdida del árbol fue arbitraria e injusta.


El experimentar con la propia naturaleza le da a una sabiduría, no?


Creo que la sabiduría viene anexa a las cualidades de la naturaleza, y poder observarlas es un privilegio, el hecho de sostener la vida lo que más se pueda y la resiliencia que muestran los árboles, nos enseña que cada acto destructivo tiene consecuencias, que cada ser vivo debe tener su espacio para


desarrollarse, que cada conexión por mínima que sea con la naturaleza genera un recuerdo positivo en cada individuo. Creo que la naturaleza nos da la oportunidad única de absorber su sabiduría, por lo que rescatarla en la ciudades es primordial, reconocer la


devastación de los árboles urbanos, ver esas heridas y recordarlas nos hace más conscientes del daño que generamos a un ser vivo que no nos exige nada, simplemente existe para darnos un puente entre atravesar la vorágine que vivimos en estos tiempos y calma tan necesaria, 


creo personalmente que debemos ser conscientes del punto de no retorno y ser actores principales en la defensa de lo natural, la tala de un árbol es un pérdida de sabiduría para futuras generaciones y la conservación, claramente, nos acerca a la humanidad generosa y respetuosa que el mundo necesita.



Lo tuyo es mezclar dos mundos opuestos: la joyería y la fotografía...


Para mí es algo natural la verdad, siento que la observación nos lleva a tener una idea y esa idea en mi caso se transforma en objetos, mi manera de observar es a través de la fotografía, es como fijar la atención en algo y conservar ese momento para desarrollar un proyecto, una imagen puede transmitir muchas emociones y



al llevarla al objeto puedo darle forma a esas emociones. Busco extraer de la imagen sensaciones o características para convertirlas a algo tangible y portable que me lleve a declarar algo frente a los demás, pienso que la


joyería y la fotografía comparten la propuesta que quiero dar a conocer, para hacer subsistir mi idea inicial en el tiempo, la fotografía me acerca a desarrollar una visión creativa, me da las bases para iniciar y luego es cosa de experimentar y ver como vincular la imagen con el material que se presenta frente a mi, para mi todas las técnicas son válidas a la hora de forjar una declaración que me defina, creo que es importante mezclar conocimientos, ideas y conceptos para transmitir a los demás quienes estamos siendo como


artistas. Me interesa crear curiosidad, algo que te lleve a pensar, querer tocar y preguntarte ¿de dónde viene todo esto? generar una interacción con quien observa mi obra. En mi trabajo joyería y fotografía son el medio para



transmitir, me ayudan a conectar la observación inicial con el trabajo manual final, que también es difundido mediante fotografías, por lo tanto veo como una relación simbiótica, es un proceso que pocas veces culmina en un solo proyecto, sino que se expande a distintos campos y oficios, es lo bello de experimentar con lo que uno ha aprendido en el camino del hacer,


finalmente como individuos artistas somos un cúmulo  de ideas, por ende un cúmulo de propuestas y técnicas para crear arte. Sin expectativas de ser bueno, malo o bello, sigo buscando desarrollar mis ideas y camino creativo.


























dissabte, 6 de juliol del 2024

Descobriu el talent de la Ainhoa Prat, nutricionista

 
Hola amics!

Avui dono a conèixer a una dona valenta, que creu en sí mateixa i que li agrada comunicar la nutrició de manera  propera i amena.

Ella es la Ainhoa Prat...

Segur que us encanta!

@ainhoaprat.nutricion



¿Qué es para tí la dieta?


Alrededor de la palabra Dieta se han creado todo tipo de creencias. Nunca he sido capaz de seguir una dieta, sólo escuchar esa palabra me generaba rechazo, la asociaba a restricción, fuerza de voluntad, imposición...

Creo que en general eso es lo que muchas personas sienten al escucharla.


Y esto se acrecentó cuando cursaba el tercer año del grado de Nutrición. Recuerdo que estaba ansiosa por empezar la asignatura de Dietética y Nutrición. Pues fue mi mayor chasco, si ya tenía mis reticencias en cuanto a las dietas esa asignatura fue la ginda del pastel.


Teníamos que calcular la cantidad de proteían, hidrato, grasas para que cuadraran sus portentajes. Me pareció antinatural, quien podría comer así!


Como suelo decir la vida nos cuida y descubrí el Coach Nutricional y el verdadero significado de la palabra dieta: El arte de vivir.


Solo de pensarlo me emociona, eso es precisamente, cada persona es única y cuando es la protagonista de su salud es capaz de crear su dieta, escucha a su cuerpo, sus necesidades y va creando su dieta.



El intestino es clave para estar radiante por dentro y por fuera?


El intestino es un ecosistema, está completamente colonizado por millones de microorganismos. Cuando está en equilibrio a mi me gusta compararlo con un jardín japonés, todo es armonioso y bonito, mientras que cuando está en desequilibrio es como un campo con malas hierbas, zarzas.


Hay que tratar de que este ecosistema esté en equilibrio porque es clave para nuestra salud. Fíjate el 70 % del sistema inmunitario se encuentra en el intestino, el 80% de la serotonina, hormona de la felicidad, se produce en el intestino así como el 50 % de la dopanima, hormona del placer.


Siempre digo que lo que vemos fuera es un reflejo del interior, por ejemplo problemas cutáneos, alergias...


Lo bonito es que tenemos una relación de win-win, si cuidamos a nuestra microbiota ella nos cuida. Y esto es sencillo porque lo que nos sienta bien a nosotros le sienta bien a ella y son precisamente los tres pilares Nútrete, Ámate, Vitalízate.


Depende de lo que comamos puede influirnos anímicamente?


Por una parte tenemos el intestino al que se conoce como el segundo cerebro, tiene una comunicación bidireccional con el cerebro. De hecho el intestino le manda más mensajes al cerebro que al revés.


Como he dicho en el intestino se producen la serotonina y la dopanima que influyen en nuestro estado anímico.


Tenemos que alimentar bien a la microbiota para que sea estable y diversa y produzca esos transmisores.


Y por otra está como influyen los alimentos en nuestro estado de ánimo, por ejemplo al consumir mucho azúcar, productos procesados se producen picos de glucosa que al cabo de unas horas se vienen abajo. Cuando está en el punto bajo el cuerpo pide más, así que otro pico.

 

Se va alternando chute de energía y decaimiento, por supuesto esto influye en nuestro estado anímico.


Lo ideal sería que se produjera una meseta, de manera que la glucosa se va liberando poco a poco y se mantiene la energía más tiempo. Y esto lo conseguimos comiendo alimentando verdaderos.



Me encanta tu mentoría "Nútrete, Ámate, Vitalízate"...


Para mi esas tres palabras reflejan los tres pilares sobre los que se asienta la salud. Nuestro cuerpo es como un puzzle, está compuesto por diferentes piezas que cuando se ensamblan es cuando tenemos el cuadro completo.


Nútrete se refiere a la parte a todo lo relacionado con la alimentación física, y aquí es potenciar los alimentos de temporada, verdaderos: los que no tienen etiquetas o si las tienen la lista no tiene más de 5 ingredientes y los conoces.


Ámate es la parte emocional y del autocuidado. Por mucho que pongamos energía en mejorar la alimentación si no tenemos en cuenta la parte emocional es como darse de cabezazos contra la pared.

Somos seres emocionales y en general no sabemos gestionar las emociones. Por ejemplo cuando sentimos tristeza, ansiedad, enfado... en lugar de parar y sentir lo que hacemos es taparlas con la comida. De esta manera la comida se convierte en una anestesia momentánea.


Y en la parte del autocuidado tocamos la autoestima que muchas mujeres la tienen en el dedo gordo del pie, no se quieren ni se valoran. Siempre están las prioridades ajenas antes que las propias y aquí hay muchas creencias arraigadas, como el no merecimiento, el ser egoísta...


Por último Vitalízate está relacionado con la actividad física y el descanso. Nuestro cuerpo está diseñado para el movimiento y el ejercicio brilla por su ausencia. Y no estoy hablando de ir al gimnasio y sudar la gota gorda, bailar, pilates, caminar.... se trata de encontrar aquella actividad que te resuene y te guste.


Nuestro cuerpo para sentirse con vitalidad física y energía necesita descansar y el sueño hoy en día es un lujo, ¿cuántas personas recurren a pastillas, hierbas, suplementos para poder dormir?


¡El sueño es la cuna de la salud!


En la mentoría tratamos los tres pilares para recuperar el equilibrio de nuestro cuerpo en todos los niveles físico, mental y así recuperar el poder interior y ser capaces de liderar nuestra salud.



Das importancia a los agricultores de cercanía...


Mucha. Cada una de nuestras decisiones tiene un impacto. De ahí la importancia de coger conciencia sobre lo qué compramos y a quien se lo compramos.


El objetivo de la industria alimentaria no es cuidar de nuestra salud, más bien es enfermamos. Y no sólo a nosotros sino también a la madre tierra. No hay más que ver como se cultiva y como se crían los pollos, el ganado...


Para mí los agricultores que apuestan por lo ecológico, por el respeto, hacia los ciclos de la naturaleza y de los animales son auténticos héroes. Son ellos quienes veían por nuestra salud y  la del planeta.


Y son héroes porque no lo tienen nada fácil. La mejor opción es comprar sus alimentos para que sigan cuidándonos, por nuestra salud y por la del planeta.



¿Puede Instagram ayudarnos a encontrar personas para crear nuevos proyectos?


Es la parte de Instagram que más me gusta, el poder generar conversaciones, conocer personas con las que puedes colaborar o crear sinergias.


Gracias a Instagram he podido nutrirme del conocimiento de otras personas con las que he podido aportar más valor a mis proyectos gracias a su experiencia.


¿Qué es el agua Kangen?


Ponemos mucho foco en los alimentos, pero se suele olvidar el segundo nutriente más importante que es el agua.


Somos un 70% agua, fíjate si es importante la calidad de los que bebemos.


Hoy en día el agua del grifo es potable pero no es saludable. El agua embotellada no es una opción, ya que es fuente de tóxicos como los disruptores endocrinos y de microplásticos. Una de las alternativas es el agua filtrada, y aquí es donde entra en juego el agua Kangen.


Se trata de un dispositivo médico que mantiene intactos los minerales beneficiosos presentes de forma natural en el agua como calcio, potasio y magnesio. Es por ello que se obtiene agua de calidad no solo potable sino además saludable. Este dispositivo es mucho más que un filtro de agua que aporta tres beneficiosos extras para la salud, haciendo que el agua sea igual que la de los mejores manantiales del mundo: alcalina, antioxidante, hidrogenada y microestructurada.


El dispositivo de agua Kangen es capaz de modificar el ph del agua hasta en 7 niveles diferentes pudiendo escoger según necesidad: beber, cocinar, desinfectar, cuidado de la piel, limpiar e incluso para regar las plantas y dar de beber a tus mascotas.


Al tener un alto valor antioxidante, mucho más que un té verde o naranjas, tiene una alta capacidad de neutralizar los radicales libres. Es un apoyo a los mecanismos naturales de nuestro cuerpo para hacer frente a la oxidación que hoy en día es alta debido a nuestro estilo de vida (alimentación, estrés, tóxicos...).


Y por último modifica la estructura molecular del agua convirtiéndola en microestructurada lo que provoca una mayor hidratación y potencia la distribución de nutrientes con el hierro y el oxígeno.


Todo esto beneficia a nuestro cuerpo estando más hidratado, con más vitalidad, un mejor estado de la piel, con menos oxidación e inflamación.



Pàgina web...


https://www.nutricionybienestar.life/

















































































































dijous, 13 de juny del 2024

Descobriu el talent de la Tiziana Casolaro

 


Hola amics!


Avui coneixereu a una dona excepcional.... la Tiziana Casolaro. Estilista i assessora d'imatge.  Té una visió de la moda propera i en la transformació i l'autenticitat femenina hi són presents.


@tiziana_casolaro






¿Qué diferencias hay entre estar a la moda y el estilo?


¡Son mundos paralelos!

Cuando hablamos de estar a la moda queremos decir seguir las tendencias y querer probar todo lo nuevo que sale a las revistas o pasarelas!

Tener estilo es hablar de una misma, conectarse con la autenticidad. Lo primero es reconocerse para expresarse a través de las prendas.

Hay que ser valiente y tener el valor de mostrarse. El estilo no es algo superficial, banal o simplemente estético. Habla de nuestro mundo interior: valores , estilo de vida, colores. Todo un universo.

Así que no lo dejes en manos de otros, es tu poder personal.



Tu asesoramiento de imagen empieza con la mirada en la imagen interna. ¿Es la gran olvidada?


Sí, mucho. Vivimos en una sociedad dónde todo va muy rápido y la mirada siempre puesta hacia fuera.

Todas tenemos estilo solo hace falta encontrarlo dentro de ti. Para mí solo si se empieza por dentro puedes lograr tener un estilo TAN TUYO que hable de ti por ti.




Necesitamos conectar, descubrir qué pensamos de nosotras, qué creencias hay en la mente, qué relación hay con el cuerpo. Es un ejercicio muy profundo. Pero al mismo tiempo no hay que tomarse muy en serio. Volver a jugar y experimentar como hacen los niños. Ellos se expresan libremente.



Si decimos "cuerpo y emociones"...


La segunda parte que trabajo en sesiones es la relación con el cuerpo, en muchas veces olvidado, rechazado o maltratado. Estamos en la mente y pocos bajan al cuerpo y su sabiduría. Para cambiar tu relación con la imagen hay que tomar acción, hacer cambios y sentir las emociones.

Cuando abres el armario se mueven emociones tanto positivas como negativas.

¿Desde qué lugar te vistes cada día?

¿Viste la mujer que eres hoy?

¿Hay apegos en tu armario?

Estas preguntas te ayudaran a saber si tu armario está conectado contigo.


¿Cómo es la transformación de las mujeres que vienen a ti?


Normalmente a 360 ya que mis acompañamientos son de dentro para fuera. Tengo diferentes herramientas para hacerlo, todo depende de cuánto dispuesta estás en hacer cambios.

Asesoría individual, retos, talleres...




Supongo que mucho más empoderadas...


Sí, sobre todo  conscientes de toda la presión que vivimos las mujeres para encajar en una sociedad que nos ha educado en un modelo de belleza "perfecto" sin pensar en el tiempo que pasa y los diferentes tipos de cuerpos. Odio las etiquetas y defiendo una belleza para todas.

Por eso he creado mi primera colección cápsula de moda: Alma libre.

Defiendo el color todo el año, tallas para todas, todas las edades y unas prendas sostenibles para cada ocasión.




Cuéntanos esto de las "swap parties"...


Sí, trata de un espacio de intercambio de ropa. Creo 2 eventos al año en épocas de cambio de armario. Es un espacio donde compartir inquietudes de estilo con otras mujeres y tomar conciencia sobre un estilo muy slow.

Crear un estilo sostenible donde puedes incorporar prendas en tu armario casi a coste zero.

Te invito a venir a probarlo.




Vives cerca del mar, en Badalona, qué luz más preciosa, no?


Amo tener cerca el mar, llevo 16 años viviendo aquí aunque mis orígenes son italianos. He viajado mucho y vivido en diferentes países. Mi estilo escéptico es parte de mi alma de trotamundos.





Tener el mar a unos minutos caminando me llena de calma y tranquilidad todo el año.




































dijous, 21 de setembre del 2023

Descobrim el talent de la Laura Gualda

 

Laura Gualda es una artista plástica y joyera contemporánea nacida en Albacete en 1982. Licenciada en Derecho, siempre tuvo la necesidad de expresarse a través de las manos. 

@laura_gualda_arte

Ya con tres años sentía verdadera pasión por el dibujo y la joyería, lo que la llevó a estudiar en la Escuela Massana en Barcelona a la edad de 25 años.

Ha tenido varios reconocimientos y premios, tanto nacionales como internacionales y ha expuesto en numerosos países.

Apasionada de la docencia, siempre ha impartido cursos y seminarios tanto de joyería artística como de dibujo y pintura a adultos, hasta que, en 2021 con NosArte, clases de historia del arte, dibujo y pintura para niños en edad escolar.






¿Cómo surge tu pasión por enseñar historia del arte, dibujo y pintura a niños?

Siempre me ha gustado muchísimo la docencia. Mis hijos, de 8 y 11 años, van al colegio Juana de Vega en Oleiros, A Coruña. Después de varios meses analizando la propuesta educativa de actividades extraescolares y como sugerencia de unas mamis maravillosas que forman parte del ANPA, me decidí a llevar a cabo esta propuesta.

Encuentro genial que vayan las tres juntas...

Sí, considero que es algo maravilloso.
La mejor manera de aprender a dibujar es conocer y valorar la obra de grandes artistas.
Lo primero que estudiamos, es la diferencia entre arte realista, arte figurativo y arte abstracto y la teoría del color.
Una vez dominamos el tema pasamos a la vida y obra de los pintores o escultores y reinterpretamos sus obras.
La verdad es que es muy divertido porque cada peque muestra lo mejor de la obra en su propio dibujo. Puede ser el color, el fondo o cualquier elemento que nos llame la atención.






No los separas por edades, sino que van de los 2 a los 11 años todos unidos...

Esta idea surgió primeramente de la necesidad de conciliación familiar, ya que muchos de mis pequeños alumnos son hermanos, si bien ha resultado de lo más satisfactorio.
No sólo se trata de crear artistas, sino personas empáticas. 
Nos ayudamos entre todos.

 


¿El arte sirve para canalizar emociones?

Por supuesto.
Cualquier trabajo manual es un medio maravilloso para canalizar emociones y sentimientos.
El arte SANA.
Mi propuesta es una reivindicación del trabajo manual, en una sociedad cada vez más tecnológica.
El dibujo y la pintura precisan de paciencia, de constancia y de esfuerzo.
Y estas tres cosas hay que fomentarlas, y si empezamos desde pequeñitos mejor.


¿Cúal ha sido la respuesta de ellos al asistir a tus clases?

Cuando creé NosArte nunca pensé que iba a tener la aceptación que ha tenido. 
El año pasado, que fue el primero, comencé con poco más de 30 alumnos, terminando el curso con 61 artistas, los cuales disfrutaron de una exposición maravillosa con sus dibujos y pinturas para el Concello de Oleiros.
Este año acaba de comenzar... me contactaron de otro colegio también de Oleiros interesados en mis clases y en mi peculiar forma de darlas y ya son 82 alumnos inscritos este curso en NosArte.
Los peques están felices

Cada niño es un mundo, pero todos y cada uno de ellos son artistas. Aunque compartimos los trabajos en grupo, creo que es fundamental la atención personalizada.
Todos y cada uno de ellos y de sus dibujos son únicos, maravillosos y especiales.
Como les digo todos los días a ellos: si lo puedes imaginar, lo puedes dibujar. Pueden caer chuches del cielo y puede haber mares de chocolate... lo importante es soñar despiertos y mantener siempre la cabeza en las nubes.







divendres, 12 de juny del 2020

Descobrim el talent de Ana Belén Castellano



Estic d'enhorabona!


Una dona que vaig tenir el goig de conèixer a Barcelona! En una conferència del dissenyador de moda, Josep Abril!

L'Ana Belén Castellano, una patronista que ha treballat per a grans dissenyadors de moda. Té un carisme i una saviesa extraordinàries!
Perfeccionista i amb una gran passió pel detall, cosa que li ha fet ser un referent.
 @_anabelen_castellano





¿Qué es para ti la moda? 

Son muchas cosas.

La moda es un reflejo de la sociedad, de la cultura, de una época y de un estilo de vida, es un indicador de las costumbres de la gente.
La moda es algo inevitable, todos debemos vestirnos.
Pero también es un negocio, no nos vamos a engañar, la necesitamos para no aburrirnos, para no vernos siempre con la misma apariencia.

Luego podemos definir otros aspectos, si es un arte o si no lo es... personalmente creo que sí, durante el proceso, por ejemplo, de las casas de alta costura existe "cierto" arte.
Crear o ser capaz de materializar una idea o diseño mediante la costura, patronaje u otro método y que este nos emocione, es un arte.
En ocasiones, cuando vemos un diseño y este nos conmueve o nos inspira o nos hace sentir alguna emoción, eso para mí es arte.
Puede suceder tanto en una pasarela como en una exposición.

Por otro lado, no me gusta esa parte "superficial" que a veces se muestra de la moda y que se puede generar en los desfiles, en las campañas publicitarias o con famosos.
Aunque creo necesaria esa parte para dar a conocer una firma, pero no va conmigo, prefiero la parte que no se ve, la que está en los talleres, donde se respira creatividad.


Trabajaste con Custo Dalmau... ¿Qué tal la experiencia?

Mi experiencia con CUSTO ha sido fantástica, ha marcado un antes y un después en mi trayecto, ha sido una de las mayores influencias que he tenido a nivel personal y profesional.

En otras empresas aprendí cosas más técnicas, procesos de producción, de patronaje, etc... pero en CUSTO ha sido un aprendizaje mucho más especial y profundo, aprendí a mirar más allá de un simple diseño y a buscar siempre la excelencia en el proceso de patronaje y sus acabados.

Recuerdo el primer día de trabajo, que me impactó muchísimo el colorido y las mezclas de tejidos, yo soy tan minimalista!.
Pero con el tiempo te acostumbras, conoces al diseñador y entonces entiendes el porqué de muchas cosas.
Las prendas de CUSTO reflejan como es él, entusiasta y apasionado por su trabajo.

Tanto Custo como su hermano David Dalmau son personas muy cercanas y tienen una sensibilidad y una visión muy especial de la moda, hay que recalcar también la gran experiencia y conocimiento que tienen del sector.

También valoro mucho el diseñador que trabaja codo a codo con su equipo y que se implica en todo el proceso y ellos lo hacen.
Tanto David como Custo son unos visionarios.
La experiencia la valoro como muy positiva.


Hiciste un vestido con 6 tejidos diferentes... UAU! ¡Todo un reto profesional supongo!


¡Totalmente!
En este caso era un modelo para desfile.
Al principio se presentó un diseño, pero se fue cambiando el patrón y los acabados durante el proceso.
Posteriormente se creó varias versiones más comerciales del diseño.

La dificultad de este modelo era la confección de los diferente tejidos cosidos entre sí, ya que cada uno reacciona de una manera diferente y la dificultad de los acabados para que quedaran totalmente pulidos por el interior y el exterior de la prenda.
Había tejidos de punto, tejidos a la planta, lentejuelas y trims.
Y se aplicaron unos bordados de cuentas para rematar algunas partes de la prenda.
Unas 40 horas solo de confección.




Aparte de él creo que lo hiciste con algunos diseñadores más ¿Cúales fueron?


He tenido la oportunidad de trabajar y colaborar en proyectos muy bonitos y con diseñadores con estilos muy diferentes.
Para mí es muy gratificante porque continuamente estás aprendiendo cosas nuevas, conoces a gente muy interesante y es muy creativo.

La experiencia a nivel profesional te hace abrir la mente en muchos aspectos porque te tienes que adaptar a estilos y maneras diferentes de trabajar.
Y a nivel personal te enseña a relacionarte con otras personas y a desarrollar mucha paciencia, que es algo muy necesario en este trabajo.

He trabajado para MASSIMO DUTTI, LACOSTE, DIOR y para diseñadores como  JOSEP ABRIL, IKA EDITIONS Y JESUS DEL POZO y ROSA CLARA.











¿Una patronista debe ponerse en la piel del diseñador?

Sí, siempre.

Cuando el diseñador te muestra lo que quiere, tienes que materializar su idea, tienes que hacer realidad lo que él tiene en mente, entonces entra en juego muchos factores para tener en cuenta, volúmenes, tejidos, caídas, plantear el patrón, todo esto se tiene que pensar con detenimiento, a veces no lo tienes claro y aparcas el tema porque sabes que en cualquier momento te vendrá una idea...

Normalmente tu tienes estilo propio y tienes que dejar de lado totalmente esa influencia y saber adaptarte a lo que el diseñador te está pidiendo, ponerse en su piel como dices.
Cuando empiezo a desarrollar un patrón intento desentrañar cómo puede construirse, qué pensaba el diseñador mientras lo creaba, en que se inspiró, qué sentimientos  desea transmitir... detrás de una prenda hay mucho que contar.
           

Trabajas en equipo con costureras haciendo vestidos para Pronovias... ¿cómo es el día a día en el taller?


Sí, en el taller somos muchos trabajando en equipo, patronistas, diseñadores, confeccionistas y técnicos.
Y a veces resulta difícil, cada uno tenemos una personalidad y una manera de hacer las cosas.
Pero lo importante es la comunicación con el resto del equipo, intento ser lo más adaptable posible, aportar ideas y ser flexible... creo que en eso radica el buen funcionamiento y que el trabajo fluya.

Durante el proceso de la colección surgen muchos cambios y hay que tomar decisiones bajo mucha presión y contra reloj. Esta profesión exige mucha concentración y precisión o atender varios asuntos a la vez, eso es un reto para mí y es lo que me gusta, genera adrenalina, no es para nada un trabajo rutinario y además es muy creativo.





Después del COVID tu sector tendrá que reinventarse, no?
Por mi experiencia las redes sociales son super importantes...


Sí, antes de esta crisis el sector se estaba reinventando y muy urgente.

Me atrevería a decir que aún queda mucho por ver, quiero ser optimista y no conformarme con lo que hemos visto hasta ahora.
10 años atrás pensábamos que estaba todo inventado y ahora vemos estilos nuevos, ha surgido la moda sostenible, existen nuevos tejidos técnicos, etc.
Y como tu dices, con la llegada de la tecnología y las redes sociales es posible muchas cosas que antes eran impensables.

Además, muchas grandes empresas están volviendo a producir en nuestro país y en especial en Cataluña que siempre ha sido muy puntera en el textil.
Creo que tenemos que potenciar todo este valor y experiencia que se tiene.
Y apoyar a todos los diseñadores que están surgiendo ahora mismo.
Mi opinión es que el textil afortunadamente volverá a resurgir y Barcelona en especial puede aportar mucho a este cambio.


El haber hecho tantos trajes y vestidos nunca has pensado en hacer tus propias creaciones?


Sí, por supuesto, me encantaría tener una colección propia es algo que nunca descarto.
En este mundo la mayoría tenemos ideas propias que nos gustaría hacer realidad y que a veces trabajando para otras empresas no tenemos la oportunidad.

Sería una colección minimalista, natural y elegante, me inspira mucho lo etéreo y la sutileza.
Con algún toque maximalista, pero a la vez el minimalismo me da un respiro, momento o pausa.
Me gusta trabajar con el tejido y ver el efecto que tienen en las prendas, las estructuras y los acabados.
Me encantaría tener rienda suelta en estos aspectos, es una idea que nunca me abandona.

Aunque por el momento tengo por prioridad otros proyectos de investigación también muy apasionantes, mientras lo combino trabajando para empresas como patronista.










Instagram de Ana : @_anabelen_castellano






No son sólo diseñadores de moda, son artistas y creativos, escultores de la moda, compañeros y maestros de profesión.