Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris pasarelas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris pasarelas. Mostrar tots els missatges

dijous, 16 de maig del 2024

Descobriu el talent de la Carmela Rodríguez

 

Hola amics!


Lo bo es fa esperar!!


Avui donem a conèixer a una dissenyadora de moda amb moltíssima personalitat, que va ser capdaventera de la moda sostenible en el nostre país. Ella és la Carmela Rodríguez.





¿De qué manera te cambió el vivir en Barcelona y trasladarte a vivir a 1500 metros al Pirineo?


"El regreso a la naturaleza"


Antes de mi etapa emprendedora y por decisión propia, ya vivía en la naturaleza, en zonas altas y lejos de las ciudades.


Disfruto de la ciudad a nivel cultural, a nivel vital necesito la naturaleza.

Fue un cambio radical pero necesario, todo un salto al vacío.


Dejarlo todo y cortar con la dinámica hasta ese momento, no fue nada fácil.... se dieron los elementos necesarios para desencadenar una crisis personal y profesional como cierre de etapa, que derivó sin opción en un cambio.







Un momento difícil, tanto para soltar literalmente todo, así como para volver a la naturaleza.


De nuevo punto cero en todos los sentidos, de una actividad social, humana y profesional importante al anonimato total y vida de retiro que duró 2 años.


A partir del 2011 he seguido mi viaje creativo, pero con un equilibrio entre la parte profesional y la parte vital-personal y hasta hoy.


¿Cómo nace tu vocación en dar un giro a la conciencia de la moda "convencional-industrial"?


Era mi siguiente etapa de aprendizaje.


Soy autodidacta, desde que tengo uso de razón, mi vida ha ido acompañada por el Arte, de niña recuerdo que ya manifestaba dones y habilidades con el dibujo y la creatividad, de adolescente mi círculo de amistades eran montañeros y artistas.


Hice algunas exposiciones individuales y colectivas, suficiente para darme cuenta que mi fuerte era el boceto, el lápiz libre daba movimiento y soltura a los trazos espontáneos y ligeros que con facilidad mostraban una habilidad en mi innata sensibilidad para el color y captar lo esencial, interpretar a nivel creativo con cualquier material que pudiera elaborarse con las manos.


Por otro lado siempre he sido muy naturalista-ecologista y empática con la vida, la naturaleza y los animales.


"Todo empezó en 1990"


Este fue otro salto al vacío, pero en esta ocasión hacia la ciudad, cuando vi claro que tenía que hacer un trabajo y volver a la vida social, enraizar, organizar, estructurar, crear y compartir.


"Entrega total"


Emprender y canalizar mi potencial creativo y vocacional en los tejidos fue por conciencia ecologista y valores.


En aquel momento el sector textil seguía en crisis, que avanzaba rápidamente hacia la desaparición total del tejido laboral y de producción local, abriendo totalmente las puertas al mercado exterior.


Apertura que aprovecharon bien muchos empresarios del mundo de la moda rápida, que no dudaron en utilizar y explotar la mano de obra barata (los más pobres, de los pobres) de otros países... Ahora ya sabemos todos (los que quieren saber) el precio humano de la ropa barata.


Realicé el trabajo, me abrí camino siendo consciente de lo que me pedía el momento, a nivel creativo, profesional y social fue un período muy activo y enriquecedor, que duró 19 años de los cuales 4 fueron en Sabadell donde residía mi familia, fue el mío un inicio muy humilde y tremendamente creativo.



Los siguientes 15 años ya fueron en el centro y corazón de Barcelona, en mi estudio de diseño, en pleno Eixample a una calle del Paseo de Gracia.






"La diseñadora anti-moda"


Nunca pensé que en algún momento de mi vida, estaría vinculada de alguna manera al mundo de la moda, de su frivolidad, el abrumador y comercial mercado de las tendencias y de las pasarelas.


Los tejidos naturales si que fueron desfilando por mis manos, ya en la adolescencia empecé a elaborar mi propia ropa y estilo personal.











"Nadar a contra corriente"


Para mí estaba claro mi papel en ese momento, era el aprendizaje personal correspondiente, a la vez que un trabajo de activismo y de concienciación social.



"Dar voces en el desierto"


Así fue como empecé una dinámica profesional, vocacional y Artesanal, la elaboración con tejidos naturales, fue el medio creativo de concienciación. Propuesta pionera que ofrecía en ese momento y en concreto al sector textil de la moda comercial, otra manera más sostenible y necesaria.






Por supuesto entonces, no había ni mercado, de lo que ahora llamamos moda sostenible, unos cuantos creativos conscientes lo estábamos abriendo al mismo tiempo en diferentes puntos del planeta, los que creen necesario entregar de forma altruista su tiempo y su capacidad creativa por un cambio evolutivo y constructivo para la vida y el planeta.


Después se añadieron más como tu...


Sí, en nuestro país afortunadamente, otros creativos tomaron y toman conciencia, van pasando a la acción, aportando ideas, ensanchando el camino y hay que seguir, hay mucho potencial.





"La moda rápida y barata-vacía, debería dejar de ser un producto de consumo masivo, de ser causa de explotación, uniformidad y tan destructiva, digamos que el abuso y uso ha llegado a su límite"


Fueron años muy intensos, hasta el 2008, pero me siento bien habiendo aportado mi granito de arena aparte de dar voz al desierto.


Tienes algunas de tus piezas de autor en el "Museu del Disseny" como reconocimiento profesional por ser pionera de la Moda Sostenible"...


En el Museo textil, participé en varias exposiciones, con diseñadoras artesanas de diferentes técnicas textiles. Ya en el nuevo "Museu del Disseny" de Barcelona y participé en un desfile de Moda Sostenible.








Desde el 2021, sí, están algunas de mis piezas, como referente de la Moda Sostenible en Barcelona y España.


En el mes de mayo impartirás un taller en fin de semana a una casa rural... Supongo que será toda una experiencia...


Eso espero, para todas las personas que se animen al taller de costura creativa y naturaleza.

Es una propuesta combinada, en una casa rural ubicada en el alto Pirineo, entre valles, ríos y montañas.

La primavera es un momento precioso.



Este taller tiene como finalidad principal, la autosuficiencia, aprender a utilizar una herramienta que da alas a tu propia creatividad, es una terapia como toda actividad artesanal y el proceso requiere toda tu atención y concentración, pero sobre todo es una auténtica revolución, ante tanto consumo y despropósito.


Respirar aire puro es esencial, combinar taller con paseos por caminos de montaña y bosques me parece muy equilibrado y oxigenador. Se harán diferentes talleres y niveles en fines de semana.

Hay un programa para esta primavera y verano, subido en redes.


¿Te animas?


Te gusta crear "círculo de mujeres"...


Al estar en el Pirineo la vida tiene otro ritmo, hace ya 10 años que puse en marcha unos cursos de costura creativa para la comarca, cada año de octubre a junio, doy clases a grupos de mujeres en diferentes pueblos de Catalunya y Aragón (Huesca).


Sí, es una dinámica y relación grupal que disfruto, una satisfacción poder compartir, ver como aprenden y se ilusionan, siempre son mujeres, aunque para mí la creatividad y autosuficiencia no tienen género y todas las herramientas son válidas.


Un consejo para una diseñadora de moda que empiece...


Diseñadora o Diseñador, más que un consejo un mensaje:


Cada generación tiene la posibilidad del futuro, es fundamental ser consciente que en el puente que se construye la evolución humana en este planeta, ellos pueden construir o destruir, aportar o agotar.


Se trata de tener coraje para defender lo que verdaderamente es importante para ti y te hace feliz, poder encontrar tu vocación, tu pasión es primordial, es la mejor aportación a ti mismo, a los demás y a la vida.


www.carmelarodriguez.cat








Su tienda: 


C/ Major 14

Pont de Suert


Visitas concertadas. 

Para contactar con ella, el teléfono es el:

 622 30 96 18


Verano: Del 15 de Julio al 15 de Septiembre abierto por las tardes






















































 


























































































divendres, 12 de juny del 2020

Descobrim el talent de Ana Belén Castellano



Estic d'enhorabona!


Una dona que vaig tenir el goig de conèixer a Barcelona! En una conferència del dissenyador de moda, Josep Abril!

L'Ana Belén Castellano, una patronista que ha treballat per a grans dissenyadors de moda. Té un carisme i una saviesa extraordinàries!
Perfeccionista i amb una gran passió pel detall, cosa que li ha fet ser un referent.
 @_anabelen_castellano





¿Qué es para ti la moda? 

Son muchas cosas.

La moda es un reflejo de la sociedad, de la cultura, de una época y de un estilo de vida, es un indicador de las costumbres de la gente.
La moda es algo inevitable, todos debemos vestirnos.
Pero también es un negocio, no nos vamos a engañar, la necesitamos para no aburrirnos, para no vernos siempre con la misma apariencia.

Luego podemos definir otros aspectos, si es un arte o si no lo es... personalmente creo que sí, durante el proceso, por ejemplo, de las casas de alta costura existe "cierto" arte.
Crear o ser capaz de materializar una idea o diseño mediante la costura, patronaje u otro método y que este nos emocione, es un arte.
En ocasiones, cuando vemos un diseño y este nos conmueve o nos inspira o nos hace sentir alguna emoción, eso para mí es arte.
Puede suceder tanto en una pasarela como en una exposición.

Por otro lado, no me gusta esa parte "superficial" que a veces se muestra de la moda y que se puede generar en los desfiles, en las campañas publicitarias o con famosos.
Aunque creo necesaria esa parte para dar a conocer una firma, pero no va conmigo, prefiero la parte que no se ve, la que está en los talleres, donde se respira creatividad.


Trabajaste con Custo Dalmau... ¿Qué tal la experiencia?

Mi experiencia con CUSTO ha sido fantástica, ha marcado un antes y un después en mi trayecto, ha sido una de las mayores influencias que he tenido a nivel personal y profesional.

En otras empresas aprendí cosas más técnicas, procesos de producción, de patronaje, etc... pero en CUSTO ha sido un aprendizaje mucho más especial y profundo, aprendí a mirar más allá de un simple diseño y a buscar siempre la excelencia en el proceso de patronaje y sus acabados.

Recuerdo el primer día de trabajo, que me impactó muchísimo el colorido y las mezclas de tejidos, yo soy tan minimalista!.
Pero con el tiempo te acostumbras, conoces al diseñador y entonces entiendes el porqué de muchas cosas.
Las prendas de CUSTO reflejan como es él, entusiasta y apasionado por su trabajo.

Tanto Custo como su hermano David Dalmau son personas muy cercanas y tienen una sensibilidad y una visión muy especial de la moda, hay que recalcar también la gran experiencia y conocimiento que tienen del sector.

También valoro mucho el diseñador que trabaja codo a codo con su equipo y que se implica en todo el proceso y ellos lo hacen.
Tanto David como Custo son unos visionarios.
La experiencia la valoro como muy positiva.


Hiciste un vestido con 6 tejidos diferentes... UAU! ¡Todo un reto profesional supongo!


¡Totalmente!
En este caso era un modelo para desfile.
Al principio se presentó un diseño, pero se fue cambiando el patrón y los acabados durante el proceso.
Posteriormente se creó varias versiones más comerciales del diseño.

La dificultad de este modelo era la confección de los diferente tejidos cosidos entre sí, ya que cada uno reacciona de una manera diferente y la dificultad de los acabados para que quedaran totalmente pulidos por el interior y el exterior de la prenda.
Había tejidos de punto, tejidos a la planta, lentejuelas y trims.
Y se aplicaron unos bordados de cuentas para rematar algunas partes de la prenda.
Unas 40 horas solo de confección.




Aparte de él creo que lo hiciste con algunos diseñadores más ¿Cúales fueron?


He tenido la oportunidad de trabajar y colaborar en proyectos muy bonitos y con diseñadores con estilos muy diferentes.
Para mí es muy gratificante porque continuamente estás aprendiendo cosas nuevas, conoces a gente muy interesante y es muy creativo.

La experiencia a nivel profesional te hace abrir la mente en muchos aspectos porque te tienes que adaptar a estilos y maneras diferentes de trabajar.
Y a nivel personal te enseña a relacionarte con otras personas y a desarrollar mucha paciencia, que es algo muy necesario en este trabajo.

He trabajado para MASSIMO DUTTI, LACOSTE, DIOR y para diseñadores como  JOSEP ABRIL, IKA EDITIONS Y JESUS DEL POZO y ROSA CLARA.











¿Una patronista debe ponerse en la piel del diseñador?

Sí, siempre.

Cuando el diseñador te muestra lo que quiere, tienes que materializar su idea, tienes que hacer realidad lo que él tiene en mente, entonces entra en juego muchos factores para tener en cuenta, volúmenes, tejidos, caídas, plantear el patrón, todo esto se tiene que pensar con detenimiento, a veces no lo tienes claro y aparcas el tema porque sabes que en cualquier momento te vendrá una idea...

Normalmente tu tienes estilo propio y tienes que dejar de lado totalmente esa influencia y saber adaptarte a lo que el diseñador te está pidiendo, ponerse en su piel como dices.
Cuando empiezo a desarrollar un patrón intento desentrañar cómo puede construirse, qué pensaba el diseñador mientras lo creaba, en que se inspiró, qué sentimientos  desea transmitir... detrás de una prenda hay mucho que contar.
           

Trabajas en equipo con costureras haciendo vestidos para Pronovias... ¿cómo es el día a día en el taller?


Sí, en el taller somos muchos trabajando en equipo, patronistas, diseñadores, confeccionistas y técnicos.
Y a veces resulta difícil, cada uno tenemos una personalidad y una manera de hacer las cosas.
Pero lo importante es la comunicación con el resto del equipo, intento ser lo más adaptable posible, aportar ideas y ser flexible... creo que en eso radica el buen funcionamiento y que el trabajo fluya.

Durante el proceso de la colección surgen muchos cambios y hay que tomar decisiones bajo mucha presión y contra reloj. Esta profesión exige mucha concentración y precisión o atender varios asuntos a la vez, eso es un reto para mí y es lo que me gusta, genera adrenalina, no es para nada un trabajo rutinario y además es muy creativo.





Después del COVID tu sector tendrá que reinventarse, no?
Por mi experiencia las redes sociales son super importantes...


Sí, antes de esta crisis el sector se estaba reinventando y muy urgente.

Me atrevería a decir que aún queda mucho por ver, quiero ser optimista y no conformarme con lo que hemos visto hasta ahora.
10 años atrás pensábamos que estaba todo inventado y ahora vemos estilos nuevos, ha surgido la moda sostenible, existen nuevos tejidos técnicos, etc.
Y como tu dices, con la llegada de la tecnología y las redes sociales es posible muchas cosas que antes eran impensables.

Además, muchas grandes empresas están volviendo a producir en nuestro país y en especial en Cataluña que siempre ha sido muy puntera en el textil.
Creo que tenemos que potenciar todo este valor y experiencia que se tiene.
Y apoyar a todos los diseñadores que están surgiendo ahora mismo.
Mi opinión es que el textil afortunadamente volverá a resurgir y Barcelona en especial puede aportar mucho a este cambio.


El haber hecho tantos trajes y vestidos nunca has pensado en hacer tus propias creaciones?


Sí, por supuesto, me encantaría tener una colección propia es algo que nunca descarto.
En este mundo la mayoría tenemos ideas propias que nos gustaría hacer realidad y que a veces trabajando para otras empresas no tenemos la oportunidad.

Sería una colección minimalista, natural y elegante, me inspira mucho lo etéreo y la sutileza.
Con algún toque maximalista, pero a la vez el minimalismo me da un respiro, momento o pausa.
Me gusta trabajar con el tejido y ver el efecto que tienen en las prendas, las estructuras y los acabados.
Me encantaría tener rienda suelta en estos aspectos, es una idea que nunca me abandona.

Aunque por el momento tengo por prioridad otros proyectos de investigación también muy apasionantes, mientras lo combino trabajando para empresas como patronista.










Instagram de Ana : @_anabelen_castellano






No son sólo diseñadores de moda, son artistas y creativos, escultores de la moda, compañeros y maestros de profesión.