Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Arte. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Arte. Mostrar tots els missatges

dissabte, 6 de juliol del 2024

Descobriu el talent de la Ainhoa Prat, nutricionista

 
Hola amics!

Avui dono a conèixer a una dona valenta, que creu en sí mateixa i que li agrada comunicar la nutrició de manera  propera i amena.

Ella es la Ainhoa Prat...

Segur que us encanta!

@ainhoaprat.nutricion



¿Qué es para tí la dieta?


Alrededor de la palabra Dieta se han creado todo tipo de creencias. Nunca he sido capaz de seguir una dieta, sólo escuchar esa palabra me generaba rechazo, la asociaba a restricción, fuerza de voluntad, imposición...

Creo que en general eso es lo que muchas personas sienten al escucharla.


Y esto se acrecentó cuando cursaba el tercer año del grado de Nutrición. Recuerdo que estaba ansiosa por empezar la asignatura de Dietética y Nutrición. Pues fue mi mayor chasco, si ya tenía mis reticencias en cuanto a las dietas esa asignatura fue la ginda del pastel.


Teníamos que calcular la cantidad de proteían, hidrato, grasas para que cuadraran sus portentajes. Me pareció antinatural, quien podría comer así!


Como suelo decir la vida nos cuida y descubrí el Coach Nutricional y el verdadero significado de la palabra dieta: El arte de vivir.


Solo de pensarlo me emociona, eso es precisamente, cada persona es única y cuando es la protagonista de su salud es capaz de crear su dieta, escucha a su cuerpo, sus necesidades y va creando su dieta.



El intestino es clave para estar radiante por dentro y por fuera?


El intestino es un ecosistema, está completamente colonizado por millones de microorganismos. Cuando está en equilibrio a mi me gusta compararlo con un jardín japonés, todo es armonioso y bonito, mientras que cuando está en desequilibrio es como un campo con malas hierbas, zarzas.


Hay que tratar de que este ecosistema esté en equilibrio porque es clave para nuestra salud. Fíjate el 70 % del sistema inmunitario se encuentra en el intestino, el 80% de la serotonina, hormona de la felicidad, se produce en el intestino así como el 50 % de la dopanima, hormona del placer.


Siempre digo que lo que vemos fuera es un reflejo del interior, por ejemplo problemas cutáneos, alergias...


Lo bonito es que tenemos una relación de win-win, si cuidamos a nuestra microbiota ella nos cuida. Y esto es sencillo porque lo que nos sienta bien a nosotros le sienta bien a ella y son precisamente los tres pilares Nútrete, Ámate, Vitalízate.


Depende de lo que comamos puede influirnos anímicamente?


Por una parte tenemos el intestino al que se conoce como el segundo cerebro, tiene una comunicación bidireccional con el cerebro. De hecho el intestino le manda más mensajes al cerebro que al revés.


Como he dicho en el intestino se producen la serotonina y la dopanima que influyen en nuestro estado anímico.


Tenemos que alimentar bien a la microbiota para que sea estable y diversa y produzca esos transmisores.


Y por otra está como influyen los alimentos en nuestro estado de ánimo, por ejemplo al consumir mucho azúcar, productos procesados se producen picos de glucosa que al cabo de unas horas se vienen abajo. Cuando está en el punto bajo el cuerpo pide más, así que otro pico.

 

Se va alternando chute de energía y decaimiento, por supuesto esto influye en nuestro estado anímico.


Lo ideal sería que se produjera una meseta, de manera que la glucosa se va liberando poco a poco y se mantiene la energía más tiempo. Y esto lo conseguimos comiendo alimentando verdaderos.



Me encanta tu mentoría "Nútrete, Ámate, Vitalízate"...


Para mi esas tres palabras reflejan los tres pilares sobre los que se asienta la salud. Nuestro cuerpo es como un puzzle, está compuesto por diferentes piezas que cuando se ensamblan es cuando tenemos el cuadro completo.


Nútrete se refiere a la parte a todo lo relacionado con la alimentación física, y aquí es potenciar los alimentos de temporada, verdaderos: los que no tienen etiquetas o si las tienen la lista no tiene más de 5 ingredientes y los conoces.


Ámate es la parte emocional y del autocuidado. Por mucho que pongamos energía en mejorar la alimentación si no tenemos en cuenta la parte emocional es como darse de cabezazos contra la pared.

Somos seres emocionales y en general no sabemos gestionar las emociones. Por ejemplo cuando sentimos tristeza, ansiedad, enfado... en lugar de parar y sentir lo que hacemos es taparlas con la comida. De esta manera la comida se convierte en una anestesia momentánea.


Y en la parte del autocuidado tocamos la autoestima que muchas mujeres la tienen en el dedo gordo del pie, no se quieren ni se valoran. Siempre están las prioridades ajenas antes que las propias y aquí hay muchas creencias arraigadas, como el no merecimiento, el ser egoísta...


Por último Vitalízate está relacionado con la actividad física y el descanso. Nuestro cuerpo está diseñado para el movimiento y el ejercicio brilla por su ausencia. Y no estoy hablando de ir al gimnasio y sudar la gota gorda, bailar, pilates, caminar.... se trata de encontrar aquella actividad que te resuene y te guste.


Nuestro cuerpo para sentirse con vitalidad física y energía necesita descansar y el sueño hoy en día es un lujo, ¿cuántas personas recurren a pastillas, hierbas, suplementos para poder dormir?


¡El sueño es la cuna de la salud!


En la mentoría tratamos los tres pilares para recuperar el equilibrio de nuestro cuerpo en todos los niveles físico, mental y así recuperar el poder interior y ser capaces de liderar nuestra salud.



Das importancia a los agricultores de cercanía...


Mucha. Cada una de nuestras decisiones tiene un impacto. De ahí la importancia de coger conciencia sobre lo qué compramos y a quien se lo compramos.


El objetivo de la industria alimentaria no es cuidar de nuestra salud, más bien es enfermamos. Y no sólo a nosotros sino también a la madre tierra. No hay más que ver como se cultiva y como se crían los pollos, el ganado...


Para mí los agricultores que apuestan por lo ecológico, por el respeto, hacia los ciclos de la naturaleza y de los animales son auténticos héroes. Son ellos quienes veían por nuestra salud y  la del planeta.


Y son héroes porque no lo tienen nada fácil. La mejor opción es comprar sus alimentos para que sigan cuidándonos, por nuestra salud y por la del planeta.



¿Puede Instagram ayudarnos a encontrar personas para crear nuevos proyectos?


Es la parte de Instagram que más me gusta, el poder generar conversaciones, conocer personas con las que puedes colaborar o crear sinergias.


Gracias a Instagram he podido nutrirme del conocimiento de otras personas con las que he podido aportar más valor a mis proyectos gracias a su experiencia.


¿Qué es el agua Kangen?


Ponemos mucho foco en los alimentos, pero se suele olvidar el segundo nutriente más importante que es el agua.


Somos un 70% agua, fíjate si es importante la calidad de los que bebemos.


Hoy en día el agua del grifo es potable pero no es saludable. El agua embotellada no es una opción, ya que es fuente de tóxicos como los disruptores endocrinos y de microplásticos. Una de las alternativas es el agua filtrada, y aquí es donde entra en juego el agua Kangen.


Se trata de un dispositivo médico que mantiene intactos los minerales beneficiosos presentes de forma natural en el agua como calcio, potasio y magnesio. Es por ello que se obtiene agua de calidad no solo potable sino además saludable. Este dispositivo es mucho más que un filtro de agua que aporta tres beneficiosos extras para la salud, haciendo que el agua sea igual que la de los mejores manantiales del mundo: alcalina, antioxidante, hidrogenada y microestructurada.


El dispositivo de agua Kangen es capaz de modificar el ph del agua hasta en 7 niveles diferentes pudiendo escoger según necesidad: beber, cocinar, desinfectar, cuidado de la piel, limpiar e incluso para regar las plantas y dar de beber a tus mascotas.


Al tener un alto valor antioxidante, mucho más que un té verde o naranjas, tiene una alta capacidad de neutralizar los radicales libres. Es un apoyo a los mecanismos naturales de nuestro cuerpo para hacer frente a la oxidación que hoy en día es alta debido a nuestro estilo de vida (alimentación, estrés, tóxicos...).


Y por último modifica la estructura molecular del agua convirtiéndola en microestructurada lo que provoca una mayor hidratación y potencia la distribución de nutrientes con el hierro y el oxígeno.


Todo esto beneficia a nuestro cuerpo estando más hidratado, con más vitalidad, un mejor estado de la piel, con menos oxidación e inflamación.



Pàgina web...


https://www.nutricionybienestar.life/

















































































































dilluns, 15 de gener del 2018

Conversa amb la dissenyadora de joies i artista María Teresa Chadwick




Hola amics!

Aquí teniu la protagonista... María Teresa Chadwick. Dissenyadora i artista amb una inmensa saviduria i vitalitat!









Qué tiene la imagen del corazón que nos atrape tanto?


Comencé este proyecto por internarme varios días en la Biblioteca Nacional de Santiago, Chile,  para leer libros de arqueología, pretendiendo comprender la historia de la Isla de Pascua. De primeras, dudaba si continuar, porque no entendía nada y todo me parecía ‘morfo’: antropomorfo, zoomorfo, ornitomorfo, fitomorfo… Pero luego de un par de días, perdí el miedo y me empecé a familiarizar con el lenguaje técnico. Ahí fue cuando noté reiteraciones de un ícono, que para uno, como occidental, parece un corazón o un insecto, dependiendo la representación. Este ‘corazón’ o ‘komari’ en la lengua rapa nui, es realmente la vulva femenina. La arqueóloga Georgia Lee, lo menciona en uno de sus libros como el petroglifo más dibujado de la Isla.  El ‘komari’ para los isleños es un símbolo de fertilidad, lo tallaban para pedir buenas cosechas. Tomando en cuenta que la Isla estuvo al límite del colapso por el agotamiento de los recursos naturales, no me extraña que sea el ícono más dibujado. Incluso, para los que no puedan ir a la Isla, y quizás les sea más accesible ver el Moai Hoa Hakananai’a (estatua de piedra) que está en el British Museum, podrán observar que en la oreja derecha por detrás hay al menos tres ‘komari’ dibujados.


Quizás para uno, con una mirada proveniente de la cultura ‘cristiano-occidental’, le llama la atención, ya que siempre ha existido un tabú en torno a la sexualidad y sobretodo la femenina. Pero yo creo que es una muy bonita representación de la fertilidad, y por eso hice dos pulseras con teselaciones del ‘komari’ dentro de mi colección.

La Isla de Pascua es una cultura muy sexual, los primeros misioneros estaban escandalizados, porque en los tatuajes tradicionales hacían lo contrario que hacemos nosotros: Se tatuaban el cuerpo y dejaban al descubierto los órganos sexuales para destacarlos. Pero para ellos era ensalzar la fertilidad.









 




Visitar la isla de Pascua te cambió como persona?

 Sí de todas maneras, es un lugar especial, tiene una magia, una luz singular, es incluso difícil de describir con palabras. De pronto te da la sensación que se detienen los relojes… Yo en general soy una persona bastante activa, pero recuerdo haberme sentado con un cuaderno para escribir poesías en la Galería Aukara, donde presenté mi proyecto por primera vez, escuchar el viento y que transcurrieran dos horas sin hacer nada ni darme cuenta que el tiempo había pasado. La verdad que tiene una energía especial, tienes que imaginar que es el lugar más aislado del planeta. Pero más allá de lo esotérico, hay un hecho cierto, en un libro un arqueólogo describía que tenía dificultades para mapear los ‘ahu’ (altares), ya que la brújula le daba vueltas.  Quizás parte de esa energía se explica en que hay muchos puntos magnéticos.



También es un lugar que me ayudó a generar más conciencia sustantable. Creo que es contingente recordar su historia, ya que estuvieron al borde de un colapso tras agotar los recursos naturales. Hoy en día tienen proyectos preciosos ofreciendo alternativas sustentables, y hay gran parte de la comunidad con mucha energía y ganas de propagar sus ideas desde la Isla hacia el mundo.


























Crees en el azar? A mi me encanta...

Me carga la rutina, soy experta en ‘casualmente perderme’ a la espera de que algo que me sorprenda suceda. Pero más que el ‘azar’ creo en las ‘sincronías’, que cuando uno está conectado con su ser, la vida transcurre y te va dando las respuestas. Por ejemplo, la semana pasada, iba con el tiempo justo para una reunión. Bajé a buscar mi bicicleta y vi que la rueda estaba desinflada. Traté de preguntar en un par de locales si alguien tenía una bomba y me fue mal. No tenía ganas de tomar el metro, así que decidí comenzar mi trayecto con la rueda sin aire, pensé que de seguro encontraba alguien en el camino que me ayudara. Luego de diez minutos, en la ciclovía del canal, vi el bote de un viejo que hace un par de meses me había ayudado con una cámara pinchada. Paré, y estaba justo afuera, le pregunté si me podía ayudar, me infló la rueda y llegué perfecto a mi reunión. Hay una famosa charla que dio Steve Jobs en Stanford que se llama ‘Connecting Dots’ que habla un poco de cómo todo se va conectando en la vida. 




En tus joyas se esconde un significado oculto?

Cada joya narra una historia, representa una parte de la Isla. Me gusta que los mensajes no sean explícitos… Creo que hay que dejar espacio para que el espectador use su imaginación e invente su propia narrativa, no solo desde una perspectiva literal, sino que también produzcan un placer estético. Quizás alguien que ha ido a la Isla de Pascua, puede leer algunas piezas con rapidez, pero otras son más conceptuales. Siento que  hoy en día, a veces estamos perdiendo el espacio para la imaginación, ya que los medios están dando todo muy pauteado y hay cada vez menos tiempo para el ocio. Quizás debiésemos recuperar la capacidad de conectarnos con la naturaleza desde la poesía bucólica, un poco como en Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez.






















Cuando tienes una idea artística en mente cúal es el siguiente paso que haces?
 

Lo escribes, lo visualizas...   

Depende, el arte no funciona como las matemáticas, va conectado con las emociones. Las mejores ideas siempre se me ocurren en minutos de inercia como la bicicleta o la ducha. Pero también a veces me despierto en mitad de la noche inspirada, soy bien noctámbula para trabajar.  Trato de flexibilizar lo más posible y salirme de mis status quo, ya que la diversidad es el mayor motor para la creatividad.



Cuando se me ocurre una idea, le doy vuelta un par de horas mientras hago otras cosas. Tras evaluarla como buena, hago un pequeño bosquejo en mi cuaderno, o escribo algo. A veces pego un papel en mi escritorio o la ducha para que no se me olvide y la dejo reposar. Es bueno dejar reposar y observar como evolucionan las ocurrencias. Obviamente, siempre llega el minuto que debo aplicar estrategias más ejecutivas para concretarla. Pero siempre estoy tratando de equilibrar entre dejar reposar una idea y ejecutarla. A veces las detengo un par de semanas o incluso meses y avanzo con otra cosa entre tanto, hasta que me doy cuenta de qué le faltaba. Lo peor es forzar las cosas, pero en el mundo de hoy que es tan exigente con los tiempos, cuesta darse ese espacio.










Es importante la elección de los colores en tu pintura?



Hay buenos dibujantes que no saben de color y buenos coloristas que no saben de dibujo. Por lo que creo que para un buen cuadro es primordial tener dominio tanto del color como del dibujo, van de la mano. Es necesario comprender este diálogo, a pesar que exista una decisión de ausencia de color o dibujo. A mi modo de ver, el dibujo juega el rol de armar direcciones, ritmo y composición; mientras que el color le da el estado de ánimo, lo que termina de generar una atmósfera. Varían acorde a lo que uno quiera expresar. Me gusta mucho esa suavidad y sutileza que maneja Morandi en su paleta de color o lo armonioso de Hokusai. Quizás a través de la mía busco paz y tranquilidad, prefiero los colores tierras, pasteles, u orientales, esos que nos devuelven a nuestros sentidos primitivos.









Un referente artístico...


Tengo varios, pero uno que me ha marcado mucho es Salvador Dalí, quizás por la forma en que lo conocí. Estuve en un colegio bastante estricto, lo que por supuesto siempre tiene el efecto contrario porque solo te incentiva más a desafiar el sistema. Un día, cerca de los 13, estábamos gritando y nadie quería escuchar a la profesora de arte. Ella se enojó y comenzó con un discurso solemne eterno (donde yo ponía la cabeza en modo pausa estilo Charlie Brown). Luego dijo que quería que nosotras nos revindicáramos a través de un castigo, pidió que se pararan todas las que reconocían haber tenido una mala conducta. Yo me paré sin ningún pudor y a cada una le asignó un artista diferente de las corrientes del siglo XX para hacer un extenso trabajo de investigación.





A mí me tocó Salvador Dalí, siempre pensé que fue tan tonta esta profesora, porque si ella quería que yo lo pasara mal a través de su castigo, lo único que logró fue que lo disfrutara y me fascinara por Dalí. Por lo que feliz iba a continuar con una mala conducta para que me diera más artistas por investigar. Siempre me dicen que mi trabajo tiene algo de surrealista y quizás viene de ahí.
 


















Algún escritor o poeta que te haya influido...


Es algo que no terminaría de responder, porque para crecer hay que buscar constantemente expandirse. Ahora se me vienen a la mente.


Ese aire bucólico e inocente de Juan Ramón Jiménez, la majestuosidad y omnipresencia de Diego Velásquez, la complejidad y bohemia de Julio Cortázar, la simpleza y sutileza de Lucio Fontana, la ironía y verdades de Nicanor Parra, la fuerza y soledad de Camilo Mori, las descripciones y naturalismo de Leo Tolstoi, la expresividad e indiferencia de Amedeo Modigliani, la franqueza y elocuencia de Mario Vargas Llosa, el caos y asertividad de Pieter Bruegel the Elder, el romanticismo y entusiasmo de Rainer Maria Rilke, la visión crítica y dinámica de William Kentridge, la belleza y reflexiones de José Ortega y Gasset, la nostalgia y paz de Alberto Giacometti, la falsa modestia y venganza de Francisco de Quevedo con Luis de Góngora, el movimiento y ritmo de Robert Delaunay, el romanticismo y nobleza de Alberto Blest Gana, y lo irreverente y rupturista de Antoni Tàpies.


Resultat d'imatges de frases de cortazar



Resultat d'imatges de robert delaunay artwork


 





 Robert Delaunay










La naturaleza es tu fuente de inspiración?



¡La primerísima! Crecí con un jardín grande, por lo que en cada estación del año me tocaba encaramarme a cosechar un árbol diferente… El mejor lugar para reflexionar es bajo un árbol o frente al mar. Es algo que nunca me deja de sorprender, lo que para las personas que viven en las grandes urbes les permite detenerse y reconectarse con su ser interior. En ese sentido, me identifico mucho con el ‘locus amoenus’ presente en la obra de Fray Luis de León. Éste es el motivo por el cual a través de mi trabajo invito a la reconexión con el sentido táctil y buscar el balance entre acoger las nuevas tecnologías sin olvidar nuestros instintos animales.



Qué proyectos tienes?


 
El fin de semana estuve realizando un taller de modelado en cera el el Tate Exchange – Tate Modern en Londres. Éste era en el marco de la exposición ‘Studio Complex’, y mi taller era el ‘Physical Digital Studio’ porque junto a dos amigas queríamos replantear como los artistas contemporáneos debemos navegar entre la interface de lo físico a lo digital y viceversa.
 
 
Ahora estoy terminando mi tesis de la Maestría en Artes y Ciencias que estoy estudiando en Central Saint Martins. Mezclando sociología y antropología con arte he investigado acerca de cómo la tecnología táctil nos desconecta del presente físico y fomenta la sociedad del espectáculo. En un principio estaba empecinada en solo fomentar la recuperación de la sensibilidad táctil. Pero como me di cuenta que no tiene sentido ser populista e invitar a volver al pasado, estoy buscando extender mi investigación hacia cuestionar dónde debiese existir el equilibrio entre acoger las nuevas tecnologías y recuperar nuestras habilidades hápticas.
 
 
En cuanto a proyectos concretos, el 21 de Febrero con un grupo de latinoamericanos alumnos y ex alumnos de la University of the Arts London, realizaremos un panel de discusión en la Latin American House de Londres para replantear qué significa ser un creativo latinoamericano contemporáneo.  En marzo participaré en una exposición colectiva en Londres y en mayo entrego la parte práctica de mi tesis que debo montar en el ‘Final Degree Show’. Además estoy evaluando nuevos lugares para mostrar mi colección ‘Fusión – Haka Piri’ y estoy en negociaciones de otros proyectos que prefiero dejar en continuará…



La seva página web és: www.terechad.com