Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris inspiración. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris inspiración. Mostrar tots els missatges

dissabte, 31 d’agost del 2024

Descobreix el talent de Diego Alexandre

  

És un honor donar a conèixer a en Diego Alexandre, un home apassionat per l'art i la seva història. 

Descobrireu dues facetes artístiques completament diferents...


@diegoalexandreasi



Cuéntanos... qué es el Arte Madí?


El Arte Madí es un movimiento de vanguardia derivado del Arte Abstracto y que tuvo su nacimiento en el año 1946 en Buenos Aires, Argentina. Si bien el movimiento nace en Argentina hubo dos uruguayos que fueron fundamentales para dicho nacimiento, es decir de no haber estado ellos seguramente el Arte Madí no sería como lo conocemos hoy, ellos fueron Carmelo Arden Quin y Rhod Rothfuss. Y también decir que Joaquín Torres García influenció en el pensamiento de Carmelo y su forma de ver el arte, Carmelo asistió a una conferencia de Joaquín Torres García llamada "Geometría, creación, proporción" en la que quedó impactado y seguramente afirmó pensamientos que él tenia y generó otros que comenzaban a delinear lo que terminó siendo el arte Madí teniendo como base los valores constructivos y universales.


         Obra de Carmelo Arden Quin


Madí ha sido definido como "una utopía aplicada" y se fue desarrollando en diferentes manifestaciones, proyectándose y diversificándose en la arquitectura, la música, la poesía, el teatro, la novela, el cuento, la danza, el dibujo, la pintura y la escultura.




Rhod Rothfuss escribió en la revista "Arturo" en 1944 un artículo con el título "El marco": un problema de la plástica actual, decía que una pintura debe ser algo que empiece y termine en ella misma, sin solución de continuidad. Resumiendo, en la pintura Madí se pone particular énfasis en la creación y la invención con el objeto de romper límites externos tradicionales de las obras de arte y liberarla de toda atadura y propone el marco irregular y recortarlo.




              Obra de Rhod Rothfuss

                 

Tu proceso de creación...


Empiezo como todos realizando un boceto de la obra de arte que se viene a mi mente que muchas veces surge espontáneamente de la observación del entorno en el que uno ve. Puede ser una sombra que corta un balcón de un edificio y de ahí me viene una imagen para realizar una obra que puede ser un cuadro o una escultura o simplemente me viene a la mente de la nada. Está claro que el proceso creativo es la fase inicial para llegar a crear la obra y lo trabajo de dos formas, una más tradicional sobre el papel y la otra con programas digitales que me ayudan a ver la obra como quedaría terminada, es decir me acerca a la obra final. Y la obra luego te dice qué le falta, hay que tomar distancia y verla un tiempo después y allí verás si le falta algo o no, las obras una vez creadas tienen vida propia.






¿Cómo surgió el movimiento "La Abstractura"?


Abstractura surge hace unos 20 años, pero en los últimos tiempos ha tenido un impulso importante, este movimiento ha sido creado por el profesor italiano Rosario Pinto. En palabras del profesor Rosario "Abstractura" significa que desarrollamos una filosofía  visual lo que significa que la imagen es capaz de desarrollar una "visión del mundo" que es exactamente eso que debería saber hacer cualquier doctrina filosófica". Abstractura tiene el fin de actuar como criterio crítico y creativo en el mundo de la abstracción geométrica. Abstractura asume su configuración como una manifestación abierta de visibilidad reconocible y declarada en el mundo de la abstracción geométrica.


Un referente...


Tengo muchos pintores a los que admiro y que nada tienen que ver con lo que hago yo, por ejemplo admiro y es uno de mis preferidos Goya, veo sus pinturas y me emocionan literalmente. Pero sin dudas mi referente artístico es el gran Carmelo Arden Quin, cuando vi su obra y además tuve la suerte de ver una exposición en Montevideo en el año 2010 quedé impactado y conmovido y desde ese momento hubo un antes y un después de la forma de ver el arte y de hacerlo.


La inspiración se encuentra...


Bueno es todo un tema, creo que va un poco como decía antes en el proceso creativo, la observación del entorno en el que uno vive. Ese puede ser una fuente de inspiración, desarrollar la vista para que un mínimo detalle despierte en ti la posibilidad de realizar una obra o escribir una canción, un libro. Como decía Picasso "La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". Y muchas veces me inspiro en viejos bocetos que no llegué a realizar en su momento y a raíz de ese dibujo comienza a tener vida una nueva obra que muchas veces termina siendo diferente a lo plasmado en el papel.








                   Arte No Madí


Por cierto, te has instalado en un pueblo de Alicante... ¿Qué tal es vivir aquí?


El pueblo se llama Alfas del Pi y es un lugar hermoso, tranquilo, y de gente muy amable.

Es multicultural, viven personas de muchas nacionalidades lo que lo hace culturalmente muy interesante.

Y el apoyo del gobierno local a la cultura es muy importante y variado en sus propuestas.


Tu experiencia con "las balconadas"


Bueno, esta va a ser la tercera desde que estoy viviendo en España y me da mucha alegría porque entiendo que es una gran oportunidad para los artistas mostrar su obra y además de llevar el arte a las calles. Es una exposición al aire libre, en balcones en el casco antiguo de Altea, y son lienzos creados por artistas consolidados o amateurs que partían cada uno con una obra. Este año además se van a exhibir en tres pueblos más que son Alfas del Pi, Agost y Benimantell.








Obra en homenaje a Torres García.


Será en Alfas el jueves 5 de septiembre


https://youtu.be/7wvKQNh-mJM?si=WBzgJQaEnT0sQoe9



¿Es importante la interacción entre los artistas?


Yo creo que sí, juntos se hace más fuerza en la lucha por espacios, ya sea en los medios y en los sitios para exponer, abrir espacios para las diferentes manifestaciones artísticas.


Pero también tiene que haber interés y ayuda de los gobiernos para que eso suceda no sólo del ámbito privado, llevar cultura y generarla en diferentes pueblos y ciudades es fundamental para el crecimiento cultural de los pueblos y por ende de las personas. Yo soy de los que cree, tal vez de una forma utópica, que con el arte se puede cambiar el mundo.


Tus piezas tienen unos colores extraordinarios... el secreto para combinarlos bien...


Bueno, los secretos no se revelan, jajaja, en realidad es el estudio del color, yo no he inventado nada, pero también hay un poco de intuición de ver y observar la obra, de alguna forma te pide lo que le hace falta es conectar con ella y entenderla.




Matisse decía... Hay que buscar la forma más energética de color posible, el contenido carece de importancia.


Escoge una de mis joyas...


Las joyas son obra de arte y diseño, en este caso me recuerda a Piet Mondrian donde la sencillez de las líneas y el uso de los colores primarios se destacan.



Logras con este anillo la combinación entre la simplicidad y la complejidad, los espacios vacíos generan una pausa que da lugar a una belleza organizada y estructurada.


El momento en que la música entró en tu vida...


Yo digo que nací con un pincel y un lápiz en las manos, pasión que continuo teniendo y haciendo, pero la música siempre estuvo en mi casa. No porque alguien tocara algún instrumento sino porqué se escuchaba durante todo el día. Aquí en Uruguay cuando era niño la tv comenzaba a las 5 o 6 de la tarde por lo que no invadía tu vida como lo hace hoy. Era jugar todo el día, y también dibujar, pasaba gran tiempo haciéndolo y la música de fondo, tango, música clásica, folclore y la murga siempre presente. Esa fue la banda de sonido de mi infancia hasta que escuché a los Beatles desde ahí cambió mi vida.


Cuando estás en un concierto tocando el bajo... la conexión con el público seguro que debe ser bestial...


Sí, increíble, además soy bastante expresivo en mis movimientos y en mis caras exteriorizo lo que siento al tocar y creo que eso te conecta con la gente que te observa. Si las personas ven que sentís con emoción lo que tocas sin dudas lo transmitís y eso se reconoce. Por suerte con La Desgastada logramos eso porque cada uno tiene su personalidad definida y eso es lo que se ve.




¿La música es pura emoción?


Yo creo que sí, es muy personal pero tiene que ver con las emociones sin dudas. Las canciones te marcan lugares, momentos en la vida de las personas. Muchas veces uno escucha alguna canción y enseguida te ubica en un sitio que para bien o para mal te marcó para siempre, y eso sólo la música lo logra. Yo leía en algún artículo que ya Platón citaba que "la música era para él lo que la gimnasia para el cuerpo". La música ha sido una forma de comunicación, un lenguaje que ha perdurado a lo largo de nuestro tiempo.


Tus influencias musicales...


Los Beatles sin dudas y luego un montón más claro, pero ellos marcaron mi infancia y adolescencia y sigo siendo un gran fan hasta el día de hoy. Toco el bajo porque quería ser Paul McCartney ese bajo con forma de violín me volvía loco y no le sacaba la vista en los vídeos y fotos. Y me decidí tocarlo por él, no lo sabe pero fue mi mentor, jajaja...




Has descubierto Catalunya y me dijiste que te enamora...


Siempre soñé con conocerla, pero la realidad superó los sueños. Catalunya te enamora, su gente, sus paisajes, su arte. Para mí fue una combinación increíble, sentí que era mi lugar en el mundo. Barcelona impregnada de Gaudí, cada rincón donde uno mira se respira arte, sus barrios y calles, su rambla y el viento hermoso del mediterráneo. Conocer Girona fue inolvidable y un común denominador que me lleve de Catalunya arte, arte y más arte! y personas increíbles. ¡Volveré sin dudas!


El seu youtube...

Aprendreu moltíssimes coses d'art!


https://www.youtube.com/@diegoalexandreasi-artemadi




































 

dimecres, 29 de juliol del 2020

Descobrim el talent de la Merche Ruiz




Avui coneixerem a una dona amb una força extraordinària, la Merche Ruiz. Creu que les dones hem de donar un gir en tots els sentits i que hem de passar a l'acció.
Ens donarà algunes pistes per fer-ho possible.








Te gusta ayudar a mujeres que están atrapadas en su vida y no ven salida...

Sí, yo me he sentido atrapada por decisiones que había tomado sin escuchar mi corazón sino por convencionalismos o per inercia o cultura y pensaba que no había salida. Las redes me han ayudado a animarme en el día a día y a veces a conseguir la motivación necesaria para perseverar y no tirar la toalla. Eso es lo que quiero hacer en mi comunidad. Animarlas a seguir adelante a que mantengan la motivación y a que consigan sus sueños.

Viviste como la mayoría de nosotras la crisis de los 40...

La viví y la estoy viviendo pero una crisis en términos positivos, una evaluación de a dónde he llegado, a dónde quería haber llegado cuando tenía veinte años y me imaginaba tener cuarenta y ahora que tengo esta edad dónde quiero estar dentro de cinco, diez y viente años.

¿Estamos en la era del conocimiento?

Definitivamente, puedes aprender lo que quieras en Internet. Yo no sabía coser a máquina y ahora me dedico a vender bolsos que coso yo (resumiendo mucho), y todo lo que sé de costura lo he aprendido en Youtube, Internet, buscando en Google y en las redes sociales. Si quieres aprender algo, está ahí, a tu alcance, lo que quieras.

¿Cúal es tu inspiración para hacer un bolso?

La inspiración varía, unas veces veo una tela y el modelo aparece en mi mente, otras veces yo misma tengo una necesidad y hago un bolso que la cubra. También me inspiro mucho en internet, Instagram y Pinterest.




No has pensado en hacerlos personalizados?

Tienes telas muy distintas...

Sí, he pensado en lanzar un servicio en el que tenga una entrevista con la clienta, charlemos un poco, vea cuáles son sus necesidades y diseñar un bolso exclusivo para ella, pero es un proyecto que todavía está en ciernes.


  


¿Cómo eliminamos nuestras creencias limitantes?

Ay, jajaja, no hay una fórmula exacta. Depende de muchas cosas y hay muchas técnicas. Yo creo que la mejor manera es "atacando" desde varios frentes.

1) Identificándolas, analizando de dónde proceden y racionalizando, desmontando esa creencia con otras que te hagan ver que no son reales. Muchas provienen de la niñez, así que ahora tienes muchas herramientas y ejemplos para desmontarlas.

2) Con nuevas creencias y afirmaciones positivas. Es importante tener un trabajo diario para construir esas nuevas creencias que te van a llevar a dónde tu quieres. Incluso, aunque hayas conseguido tu objetivo sigue trabajando, no te relajes, esto es una tarea para toda la vida.

3) Pidiendo ayuda, ya sea con la Programación Neurolingüística, con terapia, con libros, cualquier cosa que te ayude a eliminar las creencias negativas y construir unas nuevas.

¿Qué son las neuronas espejo?

Las neuronas espejo son unas neuronas que se activan al ver a otro individuo realizar una acción y te hacen sentir como si esa acción la estuvieras realizando tú. ¿Qué quieres tener en tu vida? ¿Con qué quieres alimentarla? Rodéate de aquello que quieras para ti y estarás más cerca de conseguirlo. Por supuesto, no es suficiente con mirar, hay que entrar en la acción, siempre, y con una estrategia y un plan, te será más fácil pero además, motivarte viendo a gente hacer lo que tú quieres hacer o estar dónde tu quieres estar también te ayuda, más de lo que pensabas.

A ti te gustaría el crear  "comunidad" de mujeres...

Por supuesto, antes de empezar yo quería crear una comunidad de mujeres a las que poder ayudar. Pero ahora que he lanzado la empresa y he visto el importante apoyo que otras emprendedoras están suponiendo para mí, he visto la importancia del apoyo y de sentirte parte de un grupo que piensa y siente como tú. Es increíble ese poder.

No le prestamos importancia a nuestra mente, nuestra herramienta más poderosa...

A mi me gusta decir que nuestra mente es nuestro peor enemigo y nuestro mejor aliado. Para mí la mente es como un animalito sin adiestrar, te lleva donde quiere, es díscolo y no siempre ayuda. Ahora, si lo adiestras y lo domas (con técnicas de autocontrol mental, de visualización, relajación y con meditación) tu mente te puede llevar a dónde tú elijas.

Tus creencias generan tus pensamientos, tus pensamientos generan tus emociones, tus emociones determinan tus sentimientos, tus sentimientos  determinan tus acciones y tus acciones determinan tus resultados. Conclusión, controla tu mente y controlarás tus resultados.

¿La acción es primordial para el emprendimiento?

La acción es primordial para todo. Yo soy una fiel creyente de la ley de la atracción pero soy consciente que para manifestar un deseo es necesario tomar acción... Me estoy encontrando a muchas emprendedoras que piensan y piensan y analizan y realizan estudios y está muy bien pero llega un momento en el que tienes que levantarte y empezar a andar. Tal vez yo peque un poco de lo contrario, actuo a sentimiento y luego pienso, va en mi naturaleza, si pienso y analizo demasiado pierdo impulso y se me van las ganas. Como en todo, la virtud está en el equilibrio, ni todo acción ni todo pensar y analizar. Nunca es el momento perfecto, hazlo ya, con conocimiento, sabiendo a dónde vas y porqué lo haces, pero HAZLO.

¿Los directos de Instagram han revolucionado la comunicación?

Los directos de Instagram y los podcast. Creo que son la nueva televisión. Ahora enciendes la televisión y ponen cosas que tú no has elegido, en un horario que tú no has elegido y con una cantidad de anuncios que te llevan a cambiar de canal o apagar la televisión directamente.

Sin embargo, los podcast y los directos, sobretodo cuando estos últimos se dejan grabados en IGTV, los puedes ver cuando quieras, eliges el tema que te interesa y tienen muy pocos o ningún anuncio.

Creo que se ha democratizado la comunicación. Tu eliges lo que quieres ver y cualquiera con pocos recursos puede transmitir su mensaje y llegar a su grupo de influencia que no tiene porqué ser millones de personas, con llegar a aquellas para las que tu mensaje es importante, les ayuda y les resuelve un problema o una necesidad que tienen, es suficiente.

Una experiencia positiva del Covid ha sido tu traslado, no?

Dejando a un lado la parte grave, los fallecidos y aquellos que lo están pasando mal, creo que el habernos quedado en casa ha sido, en general, positivo, nos ha llevado a escucharnos y a ver que podemos frenar un poco y no hacer todo de prisa y corriendo. Nos ha ayudado a priorizar y dar importancia a lo que realmente lo tiene. A organizar nuestra vida.

Además todo el apoyo en internet sí nos ha ayudado a ser conscientes de que puedes trabajar, en la mayoría de los casos, donde quieras.

En mi caso ha sido así, me ha ayudado a definir qué tipo de negocio quiero y es uno en el que pueda trabajar donde yo quiera.

Lo del traslado, sí, ha sido gracias a mi marido, por tener hijos menores de 12 años le han permitido teletrabajar, así que, ha sido gracias al Covid que hemos podido pasar más tiempo en la naturaleza que también está alineado con nuestros valores.


El seu Instagram: @merecesbymercedes












































dilluns, 15 de gener del 2018

Conversa amb la dissenyadora de joies i artista María Teresa Chadwick




Hola amics!

Aquí teniu la protagonista... María Teresa Chadwick. Dissenyadora i artista amb una inmensa saviduria i vitalitat!









Qué tiene la imagen del corazón que nos atrape tanto?


Comencé este proyecto por internarme varios días en la Biblioteca Nacional de Santiago, Chile,  para leer libros de arqueología, pretendiendo comprender la historia de la Isla de Pascua. De primeras, dudaba si continuar, porque no entendía nada y todo me parecía ‘morfo’: antropomorfo, zoomorfo, ornitomorfo, fitomorfo… Pero luego de un par de días, perdí el miedo y me empecé a familiarizar con el lenguaje técnico. Ahí fue cuando noté reiteraciones de un ícono, que para uno, como occidental, parece un corazón o un insecto, dependiendo la representación. Este ‘corazón’ o ‘komari’ en la lengua rapa nui, es realmente la vulva femenina. La arqueóloga Georgia Lee, lo menciona en uno de sus libros como el petroglifo más dibujado de la Isla.  El ‘komari’ para los isleños es un símbolo de fertilidad, lo tallaban para pedir buenas cosechas. Tomando en cuenta que la Isla estuvo al límite del colapso por el agotamiento de los recursos naturales, no me extraña que sea el ícono más dibujado. Incluso, para los que no puedan ir a la Isla, y quizás les sea más accesible ver el Moai Hoa Hakananai’a (estatua de piedra) que está en el British Museum, podrán observar que en la oreja derecha por detrás hay al menos tres ‘komari’ dibujados.


Quizás para uno, con una mirada proveniente de la cultura ‘cristiano-occidental’, le llama la atención, ya que siempre ha existido un tabú en torno a la sexualidad y sobretodo la femenina. Pero yo creo que es una muy bonita representación de la fertilidad, y por eso hice dos pulseras con teselaciones del ‘komari’ dentro de mi colección.

La Isla de Pascua es una cultura muy sexual, los primeros misioneros estaban escandalizados, porque en los tatuajes tradicionales hacían lo contrario que hacemos nosotros: Se tatuaban el cuerpo y dejaban al descubierto los órganos sexuales para destacarlos. Pero para ellos era ensalzar la fertilidad.









 




Visitar la isla de Pascua te cambió como persona?

 Sí de todas maneras, es un lugar especial, tiene una magia, una luz singular, es incluso difícil de describir con palabras. De pronto te da la sensación que se detienen los relojes… Yo en general soy una persona bastante activa, pero recuerdo haberme sentado con un cuaderno para escribir poesías en la Galería Aukara, donde presenté mi proyecto por primera vez, escuchar el viento y que transcurrieran dos horas sin hacer nada ni darme cuenta que el tiempo había pasado. La verdad que tiene una energía especial, tienes que imaginar que es el lugar más aislado del planeta. Pero más allá de lo esotérico, hay un hecho cierto, en un libro un arqueólogo describía que tenía dificultades para mapear los ‘ahu’ (altares), ya que la brújula le daba vueltas.  Quizás parte de esa energía se explica en que hay muchos puntos magnéticos.



También es un lugar que me ayudó a generar más conciencia sustantable. Creo que es contingente recordar su historia, ya que estuvieron al borde de un colapso tras agotar los recursos naturales. Hoy en día tienen proyectos preciosos ofreciendo alternativas sustentables, y hay gran parte de la comunidad con mucha energía y ganas de propagar sus ideas desde la Isla hacia el mundo.


























Crees en el azar? A mi me encanta...

Me carga la rutina, soy experta en ‘casualmente perderme’ a la espera de que algo que me sorprenda suceda. Pero más que el ‘azar’ creo en las ‘sincronías’, que cuando uno está conectado con su ser, la vida transcurre y te va dando las respuestas. Por ejemplo, la semana pasada, iba con el tiempo justo para una reunión. Bajé a buscar mi bicicleta y vi que la rueda estaba desinflada. Traté de preguntar en un par de locales si alguien tenía una bomba y me fue mal. No tenía ganas de tomar el metro, así que decidí comenzar mi trayecto con la rueda sin aire, pensé que de seguro encontraba alguien en el camino que me ayudara. Luego de diez minutos, en la ciclovía del canal, vi el bote de un viejo que hace un par de meses me había ayudado con una cámara pinchada. Paré, y estaba justo afuera, le pregunté si me podía ayudar, me infló la rueda y llegué perfecto a mi reunión. Hay una famosa charla que dio Steve Jobs en Stanford que se llama ‘Connecting Dots’ que habla un poco de cómo todo se va conectando en la vida. 




En tus joyas se esconde un significado oculto?

Cada joya narra una historia, representa una parte de la Isla. Me gusta que los mensajes no sean explícitos… Creo que hay que dejar espacio para que el espectador use su imaginación e invente su propia narrativa, no solo desde una perspectiva literal, sino que también produzcan un placer estético. Quizás alguien que ha ido a la Isla de Pascua, puede leer algunas piezas con rapidez, pero otras son más conceptuales. Siento que  hoy en día, a veces estamos perdiendo el espacio para la imaginación, ya que los medios están dando todo muy pauteado y hay cada vez menos tiempo para el ocio. Quizás debiésemos recuperar la capacidad de conectarnos con la naturaleza desde la poesía bucólica, un poco como en Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez.






















Cuando tienes una idea artística en mente cúal es el siguiente paso que haces?
 

Lo escribes, lo visualizas...   

Depende, el arte no funciona como las matemáticas, va conectado con las emociones. Las mejores ideas siempre se me ocurren en minutos de inercia como la bicicleta o la ducha. Pero también a veces me despierto en mitad de la noche inspirada, soy bien noctámbula para trabajar.  Trato de flexibilizar lo más posible y salirme de mis status quo, ya que la diversidad es el mayor motor para la creatividad.



Cuando se me ocurre una idea, le doy vuelta un par de horas mientras hago otras cosas. Tras evaluarla como buena, hago un pequeño bosquejo en mi cuaderno, o escribo algo. A veces pego un papel en mi escritorio o la ducha para que no se me olvide y la dejo reposar. Es bueno dejar reposar y observar como evolucionan las ocurrencias. Obviamente, siempre llega el minuto que debo aplicar estrategias más ejecutivas para concretarla. Pero siempre estoy tratando de equilibrar entre dejar reposar una idea y ejecutarla. A veces las detengo un par de semanas o incluso meses y avanzo con otra cosa entre tanto, hasta que me doy cuenta de qué le faltaba. Lo peor es forzar las cosas, pero en el mundo de hoy que es tan exigente con los tiempos, cuesta darse ese espacio.










Es importante la elección de los colores en tu pintura?



Hay buenos dibujantes que no saben de color y buenos coloristas que no saben de dibujo. Por lo que creo que para un buen cuadro es primordial tener dominio tanto del color como del dibujo, van de la mano. Es necesario comprender este diálogo, a pesar que exista una decisión de ausencia de color o dibujo. A mi modo de ver, el dibujo juega el rol de armar direcciones, ritmo y composición; mientras que el color le da el estado de ánimo, lo que termina de generar una atmósfera. Varían acorde a lo que uno quiera expresar. Me gusta mucho esa suavidad y sutileza que maneja Morandi en su paleta de color o lo armonioso de Hokusai. Quizás a través de la mía busco paz y tranquilidad, prefiero los colores tierras, pasteles, u orientales, esos que nos devuelven a nuestros sentidos primitivos.









Un referente artístico...


Tengo varios, pero uno que me ha marcado mucho es Salvador Dalí, quizás por la forma en que lo conocí. Estuve en un colegio bastante estricto, lo que por supuesto siempre tiene el efecto contrario porque solo te incentiva más a desafiar el sistema. Un día, cerca de los 13, estábamos gritando y nadie quería escuchar a la profesora de arte. Ella se enojó y comenzó con un discurso solemne eterno (donde yo ponía la cabeza en modo pausa estilo Charlie Brown). Luego dijo que quería que nosotras nos revindicáramos a través de un castigo, pidió que se pararan todas las que reconocían haber tenido una mala conducta. Yo me paré sin ningún pudor y a cada una le asignó un artista diferente de las corrientes del siglo XX para hacer un extenso trabajo de investigación.





A mí me tocó Salvador Dalí, siempre pensé que fue tan tonta esta profesora, porque si ella quería que yo lo pasara mal a través de su castigo, lo único que logró fue que lo disfrutara y me fascinara por Dalí. Por lo que feliz iba a continuar con una mala conducta para que me diera más artistas por investigar. Siempre me dicen que mi trabajo tiene algo de surrealista y quizás viene de ahí.
 


















Algún escritor o poeta que te haya influido...


Es algo que no terminaría de responder, porque para crecer hay que buscar constantemente expandirse. Ahora se me vienen a la mente.


Ese aire bucólico e inocente de Juan Ramón Jiménez, la majestuosidad y omnipresencia de Diego Velásquez, la complejidad y bohemia de Julio Cortázar, la simpleza y sutileza de Lucio Fontana, la ironía y verdades de Nicanor Parra, la fuerza y soledad de Camilo Mori, las descripciones y naturalismo de Leo Tolstoi, la expresividad e indiferencia de Amedeo Modigliani, la franqueza y elocuencia de Mario Vargas Llosa, el caos y asertividad de Pieter Bruegel the Elder, el romanticismo y entusiasmo de Rainer Maria Rilke, la visión crítica y dinámica de William Kentridge, la belleza y reflexiones de José Ortega y Gasset, la nostalgia y paz de Alberto Giacometti, la falsa modestia y venganza de Francisco de Quevedo con Luis de Góngora, el movimiento y ritmo de Robert Delaunay, el romanticismo y nobleza de Alberto Blest Gana, y lo irreverente y rupturista de Antoni Tàpies.


Resultat d'imatges de frases de cortazar



Resultat d'imatges de robert delaunay artwork


 





 Robert Delaunay










La naturaleza es tu fuente de inspiración?



¡La primerísima! Crecí con un jardín grande, por lo que en cada estación del año me tocaba encaramarme a cosechar un árbol diferente… El mejor lugar para reflexionar es bajo un árbol o frente al mar. Es algo que nunca me deja de sorprender, lo que para las personas que viven en las grandes urbes les permite detenerse y reconectarse con su ser interior. En ese sentido, me identifico mucho con el ‘locus amoenus’ presente en la obra de Fray Luis de León. Éste es el motivo por el cual a través de mi trabajo invito a la reconexión con el sentido táctil y buscar el balance entre acoger las nuevas tecnologías sin olvidar nuestros instintos animales.



Qué proyectos tienes?


 
El fin de semana estuve realizando un taller de modelado en cera el el Tate Exchange – Tate Modern en Londres. Éste era en el marco de la exposición ‘Studio Complex’, y mi taller era el ‘Physical Digital Studio’ porque junto a dos amigas queríamos replantear como los artistas contemporáneos debemos navegar entre la interface de lo físico a lo digital y viceversa.
 
 
Ahora estoy terminando mi tesis de la Maestría en Artes y Ciencias que estoy estudiando en Central Saint Martins. Mezclando sociología y antropología con arte he investigado acerca de cómo la tecnología táctil nos desconecta del presente físico y fomenta la sociedad del espectáculo. En un principio estaba empecinada en solo fomentar la recuperación de la sensibilidad táctil. Pero como me di cuenta que no tiene sentido ser populista e invitar a volver al pasado, estoy buscando extender mi investigación hacia cuestionar dónde debiese existir el equilibrio entre acoger las nuevas tecnologías y recuperar nuestras habilidades hápticas.
 
 
En cuanto a proyectos concretos, el 21 de Febrero con un grupo de latinoamericanos alumnos y ex alumnos de la University of the Arts London, realizaremos un panel de discusión en la Latin American House de Londres para replantear qué significa ser un creativo latinoamericano contemporáneo.  En marzo participaré en una exposición colectiva en Londres y en mayo entrego la parte práctica de mi tesis que debo montar en el ‘Final Degree Show’. Además estoy evaluando nuevos lugares para mostrar mi colección ‘Fusión – Haka Piri’ y estoy en negociaciones de otros proyectos que prefiero dejar en continuará…



La seva página web és: www.terechad.com