¿Cómo fue la experiencia de mostrar al público tu primera colección? Supongo que rompiste moldes...
Mi primera colección, en el año 2004, aún modesta, constaba de 10 piezas, entre camisetas y túnicas. No la presenté de modo formal al público. Pero la primera que profesionalmente enseñé al público fue cuando ya vivía en Barcelona, el año 2007. Hice una exposición/pasarela en la que el público era quien "desfilaba". Las ropas, estáticas, flotando, colgadas con hilos de nylon. Y abajo, al suelo, un camino donde pasaba la gente a mirarlo. Fue en el barrio del Borne en un espacio showroom precioso. Había una especie de "urna" con telas también.
Sí, creo. Me parece muy interesante el cuidado con vestir sostenible como proponer el algodón orgánico, o la piel ecológica, por ejemplo. Pero la moda sostenible está también en la baja protección de carbono, invertir en telas provenientes de fábricas que utilizan energía limpia para calentar sus máquinas.
Es una plataforma, aunque no la mejor de España. La conozco de cerca porque estoy en el team de diseñadores del Pla de Dinamització de la Moda Catalana. Fui invitada a participar en uno de los showrooms en 2009 y los he visto muy organizados.
¿Escoger el tejido y el material es esencial para tus diseños?
Sí, perfectamente, aunque dependiendo del tipo de lenguaje que estoy trabajando, hago primero los croquis y enseguida busco el material que mejor encaje con aquel movimiento, volumen, textura que está en el boceto. Pero a veces una determinada tela "pide" un patrón, una forma en especial. Así que se puede crear a partir de las telas, tener ideas desde ahí, o hacer croquis y basado en ello, buscar telas con un determinado tipo de caída o textura o luminosidad.
Cuéntanos la experiencia de trabajar con Rosa, la modista
Rosa es una modista que tiene la experiencia, el rigor y la disciplina de la costura. Además sus acabados a mano son muy buenos. Es del tipo que tiene antiguos secretos de oficio!
Crees en la colaboración entre diseñadores, artistas?
Totalmente! Creo que todos deben y pueden colaborar entre sí, sobretodo si es para mejorar el nivel general, incluso equilibrarlo (calidad, material, sostenibilidad...)
Mi país está bien valorado artísticamente. No quiere decir que los artistas diseñadores en general sean bien remunerados. El valor artístico en el sentido del "ser creativo" es una calidad y una marca brasileñas.

Desfile en Rio 1800, Rio de Janeiro
Impartes un módulo de Moulage Creativo para la gente interesada en este mundo. ¿Qué aprenderán contigo?
El moulage en moda es la contrucción de ropa en el cuerpo, o sea, el patrón de un vestido, por ejemplo en 3D. Ejemplificando: es otra forma de sacar patrones, sólo que empieza por la tela sobre el maniquí y al final pasamos o no al papel. Se utiliza mucho en la alta costura y la industria textil también, dado que se puede sacar series de patrones de un moulage. En moulage creativo trabajamos con la inclusión de otros materiales, además de la tela. Agregamos materiales distintos, que no son precisamente textiles, lo que hace de la ropa también un objecto artístico.









