Hola amics!
Avui recupero una entrevista del 2014, d'una dissenyadora de moda i de vestuari escenogràfic, la brasilera Lorena Sender!
¿Picasso ha sido un referente para ti?
Sí, para mí es un referente de peso para la comprensión de una fase importante en la historia del arte. Definitivamente, Picasso fue y todavía es -en mi opinión personal - el artista de mayor expresión estética de la pintura. Puede parecer difícil de comprender sus supuestos "trazos primitivistas". Pero es fácil entender que ha contribuido para un verdadero cambio de percepción, diría incluso cultural, no sólo artística, ya que también ha pasado por una fase académica dominante y ha dado un salto significativo y rompedor. Por eso es un "esteta", un artista que no se preocupaba sólo con la expresión plástica de una obra, sino con el contenido, el contexto emocional, el concepto. Antes de comprenderlo es necesario sentirlo."Guernica" no me deja mentir, es pura emoción a través de narrativa pictórica.
"La Parade" de 1917
¿Antes de diseñar el vestuario de un espectáculo das prioridad a la escenografía? Porque supongo que van muy unidas...
Sí, van muy unidas y es muy necesario que sea así. Unidas significa en unidad no sólo con la obra, sino con los materiales (por diferencia o semejanza) y cómo tratas cada silueta/personaje dentro de un contexto estético.
Con el tiempo y la experiencia uno va desarrollando su propio camino para concebir visualmente los personajes, un particular hacer artístico. A mi me gusta mucho empezar montando un "ensamblaje", reunir datos del texto con las referencias de las investigaciones y sobretodo intuición, que no falte!
¿Cómo te pones al papel del personaje? Haciendo volar tu imaginación, el texto...
A partir de lo que he dicho sobre el ensamblaje, empiezo a "ver" los ambientes, luces, colores, volúmenes, telas, incluso aquello que no está en el contexto espacial (músicas, olores, sabores) y todo lo que sugiere un determinado contenido de forma, función y expresión de la personalidad. Veo todo eso como un gran ejercicio para la imaginación.
¿La película de Ridley Scott te sirvió de ejemplo?
La película me sirvió, nos sirvió a toda la producción, claro, pero la novela de Philip K. Dick, ¿"Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" tuvo mucha influencia para la conceptualización. Visualmente hay que pensar que es novela/cine que se transpone en lenguaje teatral. Así que, hay que poner mucha atención en materiales y colores, porque se trata de un espacio vivo, el espacio teatral, sin trucos, sin grades efectos espaciales
Bastidores de Nexus 6 - "Chew", "Sebastian" y Tyrell (Soraya Derouiche, Mari Paz Anyetto y Pierre de Valmont)
¿Cuándo nace tu pasión por el diseño de moda?
Siempre me ha gustado "mover", tocar, sentir la ropa. Naturalmente, como toda niña, las muñecas fueron mis primeras modelos. Pero el caso es que mi visión de moda es más general que simplemente un estilo. Eso, creo, se ha confirmado en la universidad, cuando investigábamos en las telas de los pintores toda la cultura y sociedad a través del mundo de vestirse. Y el vestir es un código, un marco cultural. Eso también me apasiona, pues la indumentaria es una traducción de una época, una sociedad.
¿Cómo fue la experiencia de mostrar al público tu primera colección? Supongo que rompiste moldes...
Mi primera colección, en el año 2004, aún modesta, constaba de 10 piezas, entre camisetas y túnicas. No la presenté de modo formal al público. Pero la primera que profesionalmente enseñé al público fue cuando ya vivía en Barcelona, el año 2007. Hice una exposición/pasarela en la que el público era quien "desfilaba". Las ropas, estáticas, flotando, colgadas con hilos de nylon. Y abajo, al suelo, un camino donde pasaba la gente a mirarlo. Fue en el barrio del Borne en un espacio showroom precioso. Había una especie de "urna" con telas también.
Acabas de participar en el Fashion Revolution Barcelona donde se fomenta la moda sostenible, tu crees en ello?
Sí, creo. Me parece muy interesante el cuidado con vestir sostenible como proponer el algodón orgánico, o la piel ecológica, por ejemplo. Pero la moda sostenible está también en la baja protección de carbono, invertir en telas provenientes de fábricas que utilizan energía limpia para calentar sus máquinas.
Sí, creo. Me parece muy interesante el cuidado con vestir sostenible como proponer el algodón orgánico, o la piel ecológica, por ejemplo. Pero la moda sostenible está también en la baja protección de carbono, invertir en telas provenientes de fábricas que utilizan energía limpia para calentar sus máquinas.
Ahí encajamos el recycling y el upcycling. En el caso Fashion Revolution Day había una intención particular: el desfile en pro de las víctimas del Rana Plaza en Bangladesh. Este sentimiento solidario supera cualquier eventual rigor estético. Todo, desde el vestir sostenible hasta el respeto laboral, es moda ética. Es una coartada en sí mismo. Y conmemorar un año de aquel suceso con un desfile de moda sostenible, enseñar al mundo, a la sociedad actual, que también hay diseñadores que respetan el medio ambiente e invierten en calidad textil y laboral es un verdadero marco para la moda en general.
¿Qué tal el 080?
Es una plataforma, aunque no la mejor de España. La conozco de cerca porque estoy en el team de diseñadores del Pla de Dinamització de la Moda Catalana. Fui invitada a participar en uno de los showrooms en 2009 y los he visto muy organizados.
¿Escoger el tejido y el material es esencial para tus diseños?
Sí, perfectamente, aunque dependiendo del tipo de lenguaje que estoy trabajando, hago primero los croquis y enseguida busco el material que mejor encaje con aquel movimiento, volumen, textura que está en el boceto. Pero a veces una determinada tela "pide" un patrón, una forma en especial. Así que se puede crear a partir de las telas, tener ideas desde ahí, o hacer croquis y basado en ello, buscar telas con un determinado tipo de caída o textura o luminosidad.
Es una plataforma, aunque no la mejor de España. La conozco de cerca porque estoy en el team de diseñadores del Pla de Dinamització de la Moda Catalana. Fui invitada a participar en uno de los showrooms en 2009 y los he visto muy organizados.
¿Escoger el tejido y el material es esencial para tus diseños?
Sí, perfectamente, aunque dependiendo del tipo de lenguaje que estoy trabajando, hago primero los croquis y enseguida busco el material que mejor encaje con aquel movimiento, volumen, textura que está en el boceto. Pero a veces una determinada tela "pide" un patrón, una forma en especial. Así que se puede crear a partir de las telas, tener ideas desde ahí, o hacer croquis y basado en ello, buscar telas con un determinado tipo de caída o textura o luminosidad.
Cuéntanos la experiencia de trabajar con Rosa, la modista
Rosa es una modista que tiene la experiencia, el rigor y la disciplina de la costura. Además sus acabados a mano son muy buenos. Es del tipo que tiene antiguos secretos de oficio!
Crees en la colaboración entre diseñadores, artistas?
Totalmente! Creo que todos deben y pueden colaborar entre sí, sobretodo si es para mejorar el nivel general, incluso equilibrarlo (calidad, material, sostenibilidad...)
¿Tu país está bien valorado artísticamente?
Mi país está bien valorado artísticamente. No quiere decir que los artistas diseñadores en general sean bien remunerados. El valor artístico en el sentido del "ser creativo" es una calidad y una marca brasileñas.


Desfile en Rio 1800, Rio de Janeiro
Mi país está bien valorado artísticamente. No quiere decir que los artistas diseñadores en general sean bien remunerados. El valor artístico en el sentido del "ser creativo" es una calidad y una marca brasileñas.

Desfile en Rio 1800, Rio de Janeiro
Impartes un módulo de Moulage Creativo para la gente interesada en este mundo. ¿Qué aprenderán contigo?
El moulage en moda es la contrucción de ropa en el cuerpo, o sea, el patrón de un vestido, por ejemplo en 3D. Ejemplificando: es otra forma de sacar patrones, sólo que empieza por la tela sobre el maniquí y al final pasamos o no al papel. Se utiliza mucho en la alta costura y la industria textil también, dado que se puede sacar series de patrones de un moulage. En moulage creativo trabajamos con la inclusión de otros materiales, además de la tela. Agregamos materiales distintos, que no son precisamente textiles, lo que hace de la ropa también un objecto artístico.








Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada